ECONOMÍA

Frente a proteccionismo global México debe apostar por mercado interno: SE

En un contexto global de creciente proteccionismo, México necesita reducir su dependencia externa mediante el fortalecimiento del mercado interno a través del aumento del contenido nacional en las cadenas productivas, lo que requiere apoyo a las pequeñas y medianas empresas, señaló Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).

“Vivimos en un mundo que cada vez va a ser más proteccionista que nos guste o no nos guste, es lo que pensamos, vamos a vender menos al mundo y vamos a tener que usar mucho más el mercado interno nacional. Por suerte tenemos un mercado interno grande, México lo tiene, es una de las ventajas del país como Economía”, dijo el funcionario durante un convenio de colaboración entre la SE y FedEX.

No obstante, consumir más lo Hecho en México, dijo, no significa significa que México se deba aislar de sus socios comerciales de la región, incluye “consumir lo Hecho en América del Norte”, lo cual agregó, es fundamental para que la economía de la zona y el país siga creciendo y haya más empleo.

En este sentido, destacó que un dilema que se debe plantear es cómo en este contexto, de mayor proteccionismo, se va a facilitar la logística. “Es un reto que tenemos y que se han mencionado en las conversaciones del T-MEC, que para poder aprovechar mejor la integración con América del Norte necesitamos quitar trabas gubernamentales e impulsar programas de simplificación”.

Enfatizó en que las pequeñas y medianas empresas requieren apoyo, lo que significa mejor financiamiento y apoyos para innovación que les permita participar de las cadenas productivas de mayor valor.

“Si nosotros queremos incrementar el contenido nacional y nosotros queremos incrementar también lo que se produce en México, tenemos que fortalecer a las pequeñas y las medianas empresas. Es la parte que falta, de alguna manera. Hemos sido más exitosos en atraer inversión de alto valor, en desarrollar empresas mexicanas en sectores de muy alto valor y menos exitosos en desarrollar pequeñas y medianas empresas en el país”, dijo.