México es reconocido en el mundo
-Logros, avances y récords de México que sorprenden al planeta son minimizados por los espacios de comunicación
Por Ángel Álvaro Peña
Inexplicablemente los medios en México no dan a conocer los logros de México en el mundo, tal vez porque consideren que los reconocimientos internacionales serán atribuidos a la presidenta Claudia Sheinbaum, al ex presidente López Obrador o a la 4T, o a Morena. En realidad, todo éxito dentro y fuera de nuestro territorio es a causa del trabajo de todos y cada uno de los mexicanos.
Son los propios medios que ven en gobierno y pueblo una misma entidad y esto habla muy bien del actual régimen, que camina de la mano con el pueblo.
En días pasados, durante un evento organizado por la Cámara de Comercio Metropolitana de Montreal, el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, reconoció públicamente la forma de trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer con un liderazgo admirable y una visión de gobierno que inspira respeto en la comunidad internacional.
Carney señaló que observa con especial interés las políticas impulsadas por la Presidenta mexicana, particularmente aquellas enfocadas en desarrollo social, estabilidad económica y fortalecimiento institucional. Subrayó que la solidez de su proyecto de gobierno ha permitido que México mantenga un papel clave dentro de la región.
En primer lugar, dijo, la señora Sheinbaum, que es excepcional. La señora comienza su día a las 5:30 de la mañana todos los días. La primera reunión es a las 6 a.m., en persona, sobre seguridad interna en México, seguida de una conferencia de prensa diaria durante una hora y media. Yo no tengo material para una conferencia de prensa”, expresó entre risas el Primer Ministro canadiense.
Destacó también la capacidad de Sheinbaum para impulsar transformaciones profundas con un enfoque técnico, responsable y orientado al bienestar de la población.
Pero eso no es lo único que los medios de comunicación esconden a la población, hay otras, como el hecho de que México haya recibido un reconocimiento internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por ser la “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia”, en el marco del Tax Certainty Day 2025. Este premio destaca la capacidad del país para ofrecer certidumbre fiscal a grandes contribuyentes y multinacionales.
El galardón fue otorgado a México en la categoría de Acuerdo Anticipado de Precios 2024, donde nuestro país se posicionó entre las tres principales jurisdicciones con más de 10 convenios otorgados durante ese año.
En la lista, Irlanda se colocó en primer lugar con un aumento del 900% en el número de APAs concedidos, alcanzando 9 casos. México ocupó la segunda posición con un incremento del 333% y 10 casos, mientras que India se situó en tercer lugar con 33 tratados y un crecimiento del 103%.
El reconocimiento internacional se fundamenta en la eficiencia de México para resolver acuerdos de precios de transferencia, que buscan garantizar un valor justo en operaciones de bienes y servicios entre empresas de un mismo grupo empresarial.
Con ello, se previenen futuras disputas sobre el correcto pago de impuestos por parte de compañías extranjeras que operan en el país, asegurando la declaración oportuna del Impuesto Sobre la Renta.
Desde entonces, México ha suscrito más de 120 acuerdos con países de América, Europa y Asia, con el objetivo de garantizar la correcta tributación de empresas extranjeras que operan en territorio nacional.
Aunado a la actividad comercial y a la inversión extranjera, la Secretaría de Economía informa que, en los dos primeros trimestres de 2025, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a 34,265 millones de dólares (mdd), monto 10.2 por ciento superior con respecto al segundo trimestre de 2024, presentando un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo.
Del total de inversión registrada al segundo trimestre de 2025, la reinversión de utilidades acumuló el 84.4 por ciento del total y las nuevas inversiones registraron un 9.2 por ciento, mientras que las cuentas entre compañías acumularon el 6.4 por ciento.
La reinversión de utilidades registró un ligero descenso de -4.5 por ciento, al pasar de 30,288 mdd a 28,914 mdd en el mismo periodo, luego de mantener un crecimiento sostenido desde 2021. Es importante destacar que su participación en el total pasó del 97.3 por ciento en los dos primeros trimestres de 2024 a representar el 84.4 por ciento en 2025.
México captó nuevas inversiones por un monto de 3,149 mdd, esto es, un 246 por ciento más que en 2024 (909 mdd), este es el mayor crecimiento de los últimos 12 años. Esto reafirma el interés que inversionistas extranjeros mantienen en nuestro país, a pesar del escenario económico y político a nivel mundial.
El SAT recibió el reconocimiento durante la ceremonia celebrada en la sede de la OCDE en París. La distinción refleja la consolidación de México como un referente mundial en transparencia y certidumbre fiscal para grandes contribuyentes, fortaleciendo la confianza de inversionistas y corporaciones internacionales en el sistema tributario nacional.
Con este logro, México reafirma su compromiso de mantener prácticas fiscales claras, eficaces y alineadas con los estándares internacionales, contribuyendo a la competitividad y estabilidad de su economía, al tiempo que promueve un entorno de seguridad jurídica para empresas nacionales y extranjeras.
El reconocimiento de la OCDE posiciona a México como un país que avanza en la implementación de mecanismos que previenen conflictos fiscales y garantizan la equidad tributaria, consolidando su papel en la agenda global de buenas prácticas fiscales.
Es por ello que los medios convencionales, que se han convertido en partidos de oposición, no publican nada respecto a la importancia mundial de nuestro país.

