Bolsa Mexicana de Valores bate récord este año; rompe los 64 mil puntos por primera vez en su historia
El mercado accionario mexicano ha batido récord este año y, apenas esta semana, rompió los 64 mil puntos por primera vez en su historia de 47 años. El débil crecimiento económico, la inversión fija en contracción y las decaídas confianzas en empresarial y del consumidor provocan cuestionarse qué hay detrás de este optimismo respecto a las emisoras nacionales.
Especialistas bursátiles coinciden en que los inversionistas han aprovechado las valuaciones atractivas de las acciones mexicanas, principalmente de las de consumo frecuente, minoristas y financieros, además de que presentan sólidos números hasta el tercer trimestre de 2025. También influye el despliegue de mejores negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Jacobo Rodríguez, director de información de Roga Capital, sostuvo que al mercado accionario mexicano le ha ido bastante bien en este 2025, aunque hay que matizar el desempeño, ya que viene de una base de comparación sumamente baja, sobre todo por la segunda mitad de 2024.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó a 48 mil 837 puntos el 30 de diciembre de 2024. Desde entonces, hasta el máximo del lunes, alcanzó una rentabilidad de 31 por ciento nominal.
Lo que sucedió el año pasado contrasta con el desempeño de los mercados accionarios en otras regiones, destacó Rodríguez, y, añadió, sin duda se aplaude el desempeño del mercado accionario mexicano este 2025, pero se generan dudas respecto a qué tan sostenible es esta tendencia, sobre todo al voltear a ver las cifras económicas. “En 2025, los inversionistas aprovecharon valuaciones baratas en acciones de alta calidad; es decir, con las fuertes caídas de 2024, se presentaron compras de oportunidad que se han mantenido en el año.
Destaca, además, que muchas de las emisoras del mercado accionario mexicano están enfocadas en sectores tradicionales como son las finanzas, el sector consumo y telecomunicaciones; entonces, al final del día son empresas sólidas, que se ve reflejado en sus resultados”, comentó el analista de Roga Capital.

