ECONOMÍA

Más de 25 mil docentes exigen cumplimiento de demandas al gobierno de Zacatecas

Más de 25 mil maestros pertenecientes a las secciones 34 y 58, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y al Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ), realizaron este jueves una marcha multitudinaria que calles y avenidas de la capital zacatecana, para demandar al gobierno de David Monreal Ávila el cumplimiento de demandas incumplidas con el magisterio local.

Asimismo, los maestros zacatecanos respaldaron en sus discursos a los estudiantes de la Normal Rural Matías Ramos Santos, del municipio de Loreto, quienes cumplieron este jueves 36 horas continuas con la toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación y el bloqueo del bulevar metropolitano que conecta a las ciudades de Guadalupe y Zacatecas, que reclaman del gobierno local la retención ilegal de las becas federales para la realización de sus prácticas profesionales.

El contingente conformado por miles de maestros procedentes de las 13 regiones educativas en que se divide el estado, partió de la explanada del monumento a Ferrocarriles Nacionales –donde se ubica una antigua locomotora-, y marcharon sobre las avenidas General Jesús González Ortega, calle del Trabajo, Independencia, avenida Benito Juárez y Fernando Villalpando, hasta llegar a la explanada del Congreso del Estado de Zacatecas, donde instalaron un templete, para la realización de un mitin.

Ahí Carlos Díaz, integrante del comité ejecutivo de la sección 34 del SNTE, denunció que funcionarios de educación del gobierno de David Monreal Ávila, intentaron infructuosamente impedir la realización de la marcha inscrita en la doble jornada de protestas del magisterio en Zacatecas -13 y 14 de noviembre-, incluso con la amenaza de que a los mentores que participaran, “no se garantizaba su pago” salarial.

“Pero las compañeras y los compañeros salimos de manera contundente a demostrarle al estado que tenemos unidad, que tenemos coraje, pero que, sobre todo, tenemos demandas muy específicas en el Estado, que no todas nuestras demandas son de carácter nacional”.

Entre otras peticiones del magisterio, está la revisión de la movilidad laboral, pues existen maestros de edad avanzada y problemas de enfermedades crónico degenerativas, “con problemas de salud, que necesitan el cambio de actividad, pero el Estado dice, ‘yo no puedo resolver eso”.