TEPJF desecha demanda del PAN contra Sheinbaum
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó una demanda del PAN en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum por presunto uso indebido de recursos públicos y calumnia, y la vulneración a principios electorales, por expresiones emitidas durante las mañaneras del 20 y 27 de octubre pasado.
El PAN dijo que la mandataria había descalificado a los partidos de oposición, que había vertido calumnias o una estrategia para incidir en el voto en contra de ese partido político.
Al respecto, el pleno de la Sala Superior confirmó – por mayoría de votos- el criterio de la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral INE, en cuanto a que las opiniones de la Presidenta estaban vinculadas a temas de interés general y, además, originadas ante preguntas de periodistas.
En otro tema, relacionado con la garantía del principio de paridad en candidaturas municipales en Nuevo León, para evitar la renuncia de mujeres en favor de hombres, se dio una discusión entre el magistrado Reyes Rodríguez y el magistrado presidente Gilberto Batiz, quien abrió en la sesión de este miércoles su gestión en ese cargo.
En la mesa estaba el análisis sobre una resolución de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, cuya presidenta en ese momento, Claudia Valle Aguilasocho, es ahora parte de la Sala Superior, por lo que se excusó de participar en esta votación, derivada de un juicio interpuesto por Movimiento Ciudadana y un grupo de mujeres neolonesas.
El magistrado Rodríguez proponía avalar los alegatos de los inconformes. “La Sala Monterrey abrió un asunto concluido, varió los efectos de una resolución firme y asumió atribuciones que la ley no le confiere”, sostuvo el ponente.
Batiz respondió que no existe una afectación al principio de cosa juzgada; las renuncias de las candidaturas del ayuntamiento de Mier y Noriega se ajustaron a derecho y cumplieron con el principio de paridad ordenada.
Al final de la sesión, el asunto no fue admitido sino desechado, por los votos de Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y del presidente Batiz.
Aparte, la Sala Superior confirmó la exigencia de edad mínima de 35 años para ser aspirante a magistratura electoral local en Tlaxcala.
Además, confirmó el desechamiento del INE sobre una queja presentada por una diputada federal en contra de la publicación de un video en la página Facebook, emitido por una agencia informativa de Veracruz, al considerar que el material está amparado por la libertad de expresión.

