VERACRUZ

Inauguran parte del mural en viaducto

La segunda parte del mural “Xalapeñas Históricas” se llevará a cabo por la siguiente administración municipal en el que se incluirán a las infancias y las mujeres afro descendientes e indígenas, mientras tanto quedará en blanco una pared con el propósito de que las participantes en las marchas de protestas realicen las pintas, señalaron las integrantes del colectivo Unidas, Andrea Lira y María Teresa González

El domingo 26 de Octubre se llevó a cabo la inauguración del mural “Xalapeñas Históricas” plasmado en el viaducto del parque Benito Juárez, en el que participaron el colectivo “Unidas” Maia Martínez, María Eugenia Pérez, Ivana Lima, Andrea Lira y María Teresa González.

A la inauguración acudieron las madres de personas desaparecidas que fueron plasmadas en el mural, y personas de la comunidad LGBT, así como familiares y amigos de las muralistas.

En entrevista con Andrea Lira y María Teresa González expresaron que el mural “Xalapeñas Históricas” ubicado en el viaducto del parque Juárez es para que las mujeres en sus protestas lo pinten y denuncien.

Agregaron este espacio de expresión femenino tiene como objetivo que la sociedad tenga una visión más amplia del derecho a la libre expresión de las mujeres.

Finalmente, el colectivo Unidas explicaron que en el mural se exponen temas de madres buscadoras e infancias, inclusión de niñas en la toma de decisiones, movilidad, derecho al aborto, comunidad lgbt, mujeres migrantes y afrodescendientes, así como activistas de la ciudad que van pasando la batuta a las niñas.