El Consejo por la Paz noruego, da revés a la entrega del premio a la venezolana María Corina Machado
Duro revés a los intereses intervencionista del presidente norteamericano Donald Trump, tras la cancelación de la entrega del premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, activista política venezolana que, lejos de promover la paz y estabilidad social de su país, promueve insistentemente como única vía para la alternancia en Venezuela, la invasión de los Estados Unidos a este país rico en petróleo
El Consejo por la Paz noruego, informó que en ésta ocasión no organizará el tradicional desfile con antorchas en Oslo. Los organizadores argumentaron que tomaron la decisión porque sus miembros «NO sienten que la ganadora de éste año este en conformidad con los valores fundamentales con el Consejo de Paz noruego.
Como recordaran nuestros electores que nos hace favor de leer cada inicio de semana; en este espacio comentamos con anterioridad los cuestionamientos de muchas voces acreditadas respecto del desacuerdo en la entrega de este prestigiado premio en la persona de la venezolana, por sus posturas a favor del intervencionismo. Hoy, ante la amenaza latente de una inminente invasión a Venezuela, no se le ha visto, ni se le escuchó manifestarse en contra de las hostilidades del país de las barras y las estrellas.
En este mismo sentido, un doble reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su silencio y respeto a las instituciones encargadas de organizar estos premios en su momento. ¿Qué dirán ahora la comentocracia de ese acertado e inteligente posicionamiento de la presidenta de México?. Ojalá que tengan el valor periodístico de reconocer a una mujer que con su astucia y sabiduría sigue sorprendiendo al mundo; muestra madurez y capacidad de manejar magistralmente la relación bilateral con el vecino país estadounidense. Y no es solo en el concierto internacional donde la ejecutiva federal se maneja con facilidad para encarar conflictos, ante la emergencia en Veracruz; la mandataria federal salió bien librada de la molestia ciudadana, por lo difícil que resultó para ellos enfrentar las inclemencias de una sorpresiva inundación.
Las imágenes no mienten, la recepción y el cariño que le patentizó el pueblo en desgracia a su presidenta, fue histórica, llena de calor humano y mucho afecto. Como toda emergencia de ésta magnitud, los resultados siempre serán lamentables, no solo por las pérdidas humanas y del patrimonio de toda una vida de los afectados sino de los damnificados políticos.
La rechifla y rechazo que recibió la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta del municipio de Álamo, el cual se hizo viral, es de una autoridad que perdió todo el respeto de sus gobernados. Y es que mientras los habitantes enfrentaban la crisis climatológica, la munícipe se paseaba felizmente en Plaza Américas de Xalapa. La misma suerte corrió el alcalde de Poza Rica, Fernando Luis Remes Garza (alias el pulpo Remes) quien desapareció un presupuesto de 14 millones de pesos para la construcción de barda y; con ello, evitar la inundación.
Ni qué decir de Juan Javier Gómez Cazarín, a quien de plano le llegó la orden de que no se presentara en los eventos de entrega de apoyos en los municipios afectados. Al delegado federal le quitaron el control y manejo de los apoyos federales; es decir, lo sacaron de la jugada y eso, eso es bastante incómodo, ya que significa ser marginado y no representar nada.
La Gobernadora Rocío Nahle García, hace su mejor esfuerzo por sacar adelante los problemas de afectaciones en los municipios afectados por las inundaciones; la misma presidenta Claudia Sheibaum reconoció públicamente su esfuerzo y trabajo en la contingencia, pero desafortunadamente está sola. No hay nadie con la capacidad de atajar la andanada y vendaval de críticas hacia la mandataria estatal.
El mismo presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) diputado Esteban Bautista Hernández, uno de los más cercanos a la Gobernadora, anda extraviado en su estrafalaria vestimenta al estilo Dandy y perdido en su desgastado discurso que carecen de contenido. Su falta de visión y persecución en la política del estado Veracruz se vio claramente en el debate que se enfrasco con su homólogo Héctor Yunes Landa, un longevo de la política nacional. El desaguisado entre ambos muestra de la talla política de uno y de otro. Mientras que el primero cuestiona la riqueza del diputado Esteban, el segundo sube a tribuna y contesta con muy bajo perfil; diciendo, haber pertenecido al EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional). La pregunta sería ¿Alguien dentro de MORENA le interesaría saber si perteneció o no al movimiento subversivo?. Un grupo armado que terminó siguiéndole el juego a la derecha en las elecciones del (2018). ¿Será que ya se les olvidó al profesor?, que el (EZLN) propuso por la vía de la candidatura independiente a su propia candidata, a la indígena nahua de Jalisco María de Jesús Patricio Martínez, bautizaron a su periplo político como «La otra campaña». La idea era restarle fuerza a la causa obradorista.
Así que el discurso del diputado Esteban, de pertenecer al zapatismo, contradice la causa de la Cuarta Transformación; además, el problema no es ser indígena o si eres buen o mal orador, hay elocuentes oradores indígenas, no, ese no es el problema, como lo dices, sino qué es lo que dices, por ejemplo: el mentor asegura saber quién está detrás de los ataques mediáticos, y que hasta para tras se van a ir cuando revele los nombres de los que contrataron para golpearlo, como si no supieras que desde que eligió ser político, eso es normal, dice el dicho, que si no quieres ver visiones, no salgas de noche. El político sureño ya fue dos veces alcalde y diputado federal, por lo tanto la gente le exige mayor nivel político.
SUENA FUERTE EN LAS REDADAS SOCIALES QUE EL ORFIS (órgano de fiscalización superior) que la detención del exalcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz Reyes, es solo el preámbulo de lo que viene, se ha filtrado en los corredores políticos de que antes de que termine diciembre o a principio de enero del 2026, tres alcaldes aún en funciones de la zona sur, serán detenidos y enviados a la cárcel.
En conclusión, solo dos o tres diputadas y diputados están siendo bien ponderadas en estos momentos cruciales del morenismo veracruzano y en este sentido ningún alcalde ha podido sobresalir. La gobernadora tendrá que realizar cambios importantes en algunas secretarias y subsecretarías en el 2026 o en el 2027, la losa de las emergencias en el norte, pesará lo que representa dos o tres distritos elecciones de esa zona.


