Rector de la UAZ exige auditoría integral ante escándalo de 491 bases docentes
Ángel Román Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que solicitará a las “instancias correspondientes” del gobierno federal, practiquen una auditoría integral a la máxima casa de estudios en la entidad, no solamente para esclarecer la entrega de 491 bases o ascensos a docentes que, de forma unilateral “pero legal”, otorgaron los dos rectores que le precedieron: Rubén de Jesús Ibarra Reyes y Armando Flores de la Torre, aunque éste sólo estuvo tres meses en el cargo, como “rector interino”.
Contrario a la postura de Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la universidad zacatecana (SPAUAZ), en el sentido de que esas 491 bases o ascensos se hicieron violando el Contrato Colectivo, sin una convocatoria de por medio, ni concurso ni examen por esas plazas docentes, Román Gutiérrez defendió las maniobras administrativas de sus antecesores, pues afirmó, no son ilegales los movimientos, ya que es una atribución del rector en turno.
Incluso, fue más allá, al proponer que esas auditorías integrales “no sean nada más a los 491 movimientos, sino una auditoría en general sobre la universidad, una auditoría integral a la nómina, en las partes financiera y en la parte académica”.
Román Gutiérrez –quien fue secretario general de la UAZ en el rectorado de Rubén Ibarra Reyes-, insistió que se hicieron dentro del marco legal los 491 movimientos de categorías y horas clase en la nómina docente universitaria, sin embargo, se deslindó de esas acciones, pues afirmó que “todos esos movimientos ya estaban dados, no son sobre contrataciones, son sobre movimientos, no son ilegales, no son irregulares”.
Al rector se le preguntó su postura, sobre el hecho de que, entre los 491 beneficiarios de bases o ascensos, hay funcionarios del gobierno de David Monreal Ávila y diputados locales. El rector defendió el derecho que tienen esos funcionarios, que también son docentes en la universidad: “bueno, se está revisando todo en general, no sobre un grupo específico (los funcionarios monrealistas), y si son docentes que tengan derecho, pues van a proceder… Yo lo veo como el universo de los universitarios (sic), y no lo estigmatizaría a un grupito de profesores”.
Sobre Marisela Dimas Reveles, titular de la CDHEZ (por recomendación del gobernador David Monreal Ávila), y el diputado local Eleuterio Ramos Leal, quienes hasta el año pasado sólo tenían asignadas 10 horas clase y ahora se les asignó la categoría de “tiempo completo” –como lo denunció la líder del SPAUAZ-, una vez más, Román Gutiérrez justificó: “para mí no hay irregularidad, pasaron de 10 horas a tiempos completos de la noche a la mañana, pero no lo ejercen, o sea, no lo ejercen. Porque tienen licencia, no violan la cláusula 48”, del Contrato Colectivo.
“Entonces, sí hay que tener mucho cuidado en esos casos que, si bien están de licencia, de igual manera no lo van a ejercer, no lo han venido ejerciendo porque es su relación laboral que les permite contractualmente de acuerdo a la Ley Federal de Trabajo”.
Asimismo, Ángel Román Gutiérrez admitió que a menos de tres meses de que concluya el presente año, la UAZ enfrenta una vez más, como cada año, un déficit financiero para el cierre de año, por 480 millones de pesos, recursos que su administración ya está gestionando “de manera permanente, de manera directa con el gobierno federal”.
Finalmente, como estaba anunciado, varias escuelas de nivel preparatoria y unidades académicas de licenciatura se mantuvieron en paro de labores, por maestros inconformes con el rector, por los 491 movimientos en la nómina docente universitaria, y han anunciado que este martes 21 de octubre, continuarán con el paro.