NACIONAL

No es interés del gobierno controlar órganos electorales: comisión para Reforma Electoral

Los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral expresaron a diputados que no es interés del gobierno controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. “Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, expuso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Además, el titular de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, precisó que “la presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales.

Eso lo repudiamos antes, luchamos contra eso… en las audiencias todo mundo coincide que no hay que regresar al pasado”.

Durante una reunión de casi dos horas con diputados de Morena -al final se incorporaron PVEM y PT- y dos del PAN que forman parte de la Comisión para la Reforma Político Electoral de la Cámara, Gómez Álvarez señaló que los cambios constitucionales en materia electoral en el pasado, los negociaron los partidos que ahora están en la oposición y, en el sexenio anterior, se opusieron a la reforma que se proponía desde el Ejecutivo.

De lo que se trata ahora, expuso, es superar “todos los extravíos que afectaron tanto a la democracia mexicana” y planteó a todas las fuerzas políticas unirse en un propósito nacional y mantener un plano de búsqueda de coincidencias y de debate de divergencias.

“¿No es ese el debate democrático, el debate de cara a la nación? Esa es nuestra propuesta. No queremos la subordinación absolutamente de nadie, porque ni siquiera hemos definido cuál sería el contenido de la iniciativa.

Ya después veremos qué reforma es la que el Congreso vota como le corresponde a sus facultades constitucionales”.

Expuso que hacía esas aclaraciones “para que no se crea que andamos dándole el avión a los protagonistas políticos. Ese no es nuestro estilo, hablamos las cosas claras, con franqueza. Eso sí, con convicción”.

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.

De lo que se trata, agregó, es escuchar las experiencias y a todos los expertos.

No obstante, anticipó algunos de los puntos que ya se han abordado en las consultas.

Entre otros, la atención al origen de los recursos que se usan en campañas; el voto de los mexicanos en el extranjero; la austeridad, eficacia y eficiencia de los órganos electorales, incluidos los propios OPLEs e impartición de justicia; y también el fuero de los diputados y senadores.

La vice coordinadora del PAN, Noemí Luna, expuso que su partido “defenderá la integridad de las instituciones y la independencia del Congreso, así como el derecho de los ciudadanos a tener reglas electorales justas, producto de consenso y no de caprichos”.

La legisladora no solo reprochó que no se haya invitado a la presidenta de la cámara, Kenia López Rabadán, también pidió que en la reforma “no caigan en la tentación de privatizar al pueblo, el pueblo somos absolutamente todos los mexicanos, coincidamos o no con la visión que se tiene desde la Presidencia de la República”.

Por parte de las bancadas, las únicas posturas fueron de Morena y del PAN, porque el PRI decidió no asistir y los coordinadores del PT y del Verde, Reginaldo Sandoval y Carlos Puente, llegaron al final de la reunión y no intervinieron.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que la cámara espera recibir la iniciativa en diciembre o enero “y para entonces desarrollaremos el trabajo más cercano a los diputados, porque esa será nuestra facultad y función, de aprobar o no el contenido, la iniciativa y las propuestas que de ahí surjan. Por eso no nos corre la prisa, no nos precipitamos, escuchamos y leemos todas la propuestas que corren alrededor de esta comisión que la presidenta ha promovido”.

Refirió que las reformas electorales anteriores fueron “presionadas por la oposición que había perdido la elección. Ahora es el gobierno quien promueve la reforma electoral y me parece que es novedoso, innovador. Ahora hay que ver en el contenido, que seguramente será progresista y en beneficio del perfeccionamiento democrático de la vida del país”.