COLUMNISTAS

Claudia Sheinbaum “tomó el toro por los cuernos en torno a las inundaciones” en Veracruz y demás estados

-Los gobiernos de la cuarta transformación están con el pueblo en los momentos más críticos.

Quienes  no la quieran reconocer, que no lo hagan, les gana su ego, pero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha demostrado estando personalmente en las zonas de desastres, desbordamiento de ríos, como el Cazones  que devasto a Poza Rica en menos de setenta y dos horas, que primero el pueblo, la gente que hoy confía en su gobierno.

Las repentinas inundaciones afectaron a los estados mexicanos  Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla. Los ríos se desbordaron, los corrimientos de tierra bloquearon carreteras y muchas personas quedaron atrapadas en casas y vehículos, incluso algunas resultaron heridas. Algunos lugares recibieron unos 50 centímetros de lluvia en solo cuatro días, según datos gubernamentales.

La presidenta Sheibaum asegura que desafortunadamente no había ninguna condición científica- meteorológica que indicaran las desbastadoras lluvias  y que fueran de gran magnitud.

Sin embargo, el apoyo a los damnificados está fluyendo, en todos los sentidos, empresarios, organizaciones sociales, cada uno le pone su granito de área para apoyar a quienes hoy lo necesitan.

En el caso de Poza Rica y otros municipios del estado de Veracruz, hasta los diputados del Congreso Local han participado con apoyo.

 

Nuestros pueblos no están solos, tienen a un gobierno federal en la persona de Claudia Sheinbaum, estatal en Roció Nahle y ahora los diputados de Morena y Verde que nos preocupamos por su bienestar, por eso nos unimos a los damnificados de Poza Rica y Álamo Temapache llevándoles víveres y demás, dijo la Diputada Local Victoria Gutiérrez Pérez .

La fracción de legisladores de morena y verde salieron en caravana de Xalapa a Poza Rica, llevando todo el apoyo que pudieron recopilar, pero además entregaron algunos recursos  para seguir ayudando a compañeras y compañeros de Morena y Verde que están al frente de sus pueblos.

.Además, la intención de los legisladores es apoyar a la gobernadora Roció Nahle, en ese sentido, también realizaron  reuniones y asambleas populares en Poza Rica y luego en Álamo Temapache.

Los gobiernos de la cuarta transformación han mostrado en los últimos siete años que están con el pueblo en los momentos más críticos. Así como hoy trabaja Claudia Sheinbaum, así lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el huracán Otis devastó la costa mexicana del Pacífico. López Obrador fue muy criticado en su momento por no haber estado a tiempo, sin embargo, nunca dijo no al que necesitaba ayuda.

Como se recordara en el gobierno de AMLO se registraron cinco tragedias humanitarias. Terremotos, inundaciones y enfermedades.

México ha enfrentado varias tragedias humanitarias desde (2018). Algunas de las más significativas incluyen los sismos. Aunque los más devastadores ocurrieron en septiembre de (2017), causaron una devastación significativa en varias regiones de México, especialmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y la Ciudad de México, la cual  dependió totalmente de la administración federal.

Crisis de salud pública (COVID-19): La pandemia afectó gravemente a México. En el periodo de la pandemia en México, ocurrieron 801 mil 342 muertes más de las proyectadas, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dados a conocer en julio. De enero de (2020) a (2022), las defunciones en México por todas las causas sumaron 3 millones 32 mil 969, de las que 841 mil 318 ocurrieron durante 2022.

Huracanes y tormentas tropicales: México se encuentra en una región propensa a huracanes y tormentas tropicales. La Temporada de Ciclones Tropicales (2020) fue la más activa de la historia, al desarrollarse, en total, 46 sistemas con nombre. De esos, seis fueron depresiones tropicales, 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de ellos considerados mayores, al alcanzar en la escala Saffir-Simpson las categorías 3, 4 o 5.

Inundaciones: Las inundaciones han sido un problema recurrente en México, que también han provocado severas crisis humanitarias. En noviembre de (2020), las intensas lluvias que azotaron a Tabasco hicieron que las presas Malpaso y Peñitas -de la Central Hidroeléctrica Malpaso- llegaran a su máxima capacidad. Ante el riesgo de que esto provocara inundaciones en Villahermosa, Tabasco, entonces gobernado por Adán Augusto López Hernández-, López Obrador tuvo que “optar entre inconvenientes” y decidió abrir las compuertas que dan hacia la comunidad de Nacajuca.

Otra inundación grave ocurrió en el hospital de Tula, Hidalgo, en (2021), donde murieron al menos 17 pacientes por una falla eléctrica.

Sismo en Oaxaca en (2020): El 23 de junio de 2020, a las 10:29 horas, se registró un sismo magnitud 7.4 con epicentro 4 kilómetros al norte de Crucecita, Oaxaca. El entonces coordinador nacional de Protección Civil, David León, señaló que se habían registrado 10 víctimas mortales y que 97 municipios tuvieron algún tipo de afectación.

Servicio social.

A toda la comunidad estudiantil de la Región Poza Rica-Tuxpan.

Los Consejeros Alumnos de la Unidad de Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina, Odontología y Psicología) compartimos la siguiente actualización:

Censo completado: Tras un esfuerzo coordinado con estudiantes, directivos y personal de nuestras facultades, nos complace informar que hemos establecido contacto con la totalidad de los estudiantes de la UCS. Este gran esfuerzo fue replicado también por los demás Consejeros Alumnos en sus programas.

IMPORTANTE: Sobre la publicación de las listas del censo

Es fundamental aclarar que NO se compartirán las listas con nombres por las siguientes razones éticas y legales:

Protección de Datos: Los nombres, al ser asociados con una situación de vulnerabilidad, se consideran datos personales sensibles por ley.

 

EL CONTADOR SANTO HERNÁNDEZ SEGUIRÁ AL FRETE DEL SUTEM POR CUATRO AÑOS MÁS.

Empleados de diferentes departamentos del Ayuntamiento de Cosoleacaque, adheridos al Sindicato Único de Trabajadores de Empleados Municipales SUTEM, a través del voto secreto religieron al Contador Santo Hernández  González, como secretario general de este gremio.

El proceso de elección se realizó en asamblea ordinaria celebrada en su recinto oficial, ubicado en la calle Luis Donaldo Colosio del barrio primero de la cabecera municipal, y fue de manera libre secreto en que cada uno de los 158 miembros de este sindicato votó por el candidato de preferencia.

Como se recordara en información pasada en torno a este evento gremial, los aspirantes fueron: la licenciada Alma González Ávila, planilla Roja y el Contador Público, Santo Hernández González, planilla Azul, quien finalmente obtuvo el triunfo en una elección apretada.

En este sentido, el Contador Santo, termina su periodo de cuatro años al frente del sindicato; al concluir la administración municipal del licenciado Ponciano Vázquez Parissi, y retoma por segunda vez el mando con la llegada del alcalde hoy elector y presidente municipal a partir del 2026, Cirilo Vázquez Parissi.