Poza Rica bajo el agua
El olor a hidrocarburo resulta penetrante. A lo lejos se observan vehículos flotando sobre calles inundadas; militares piden a los curiosos que se retiren del lugar, mientras mujeres lloran desconsoladas al ver su patrimonio perdido entre aguas turbias. La tragedia de 1999 está más presente que nunca: la ciudad y los municipios aledaños quedaron bajo el agua.
Luego de tres días continuos de precipitaciones a causa de una vaguada en el Golfo de México, la tierra no pudo absorber más y fue desplazando el agua hacia los escurrideros que dan forma a las cuencas de los ríos Pánuco, Pantepec y Cazones. El jueves, el pronóstico estimaba lluvias de entre 50 y 70 milímetros, con máximos de hasta 150; sin embargo, finalmente la Secretaría de Protección Civil informó precipitaciones superiores a los 200 milímetros, es decir, 200 litros de agua por metro cuadrado.
La noche del jueves 9 de octubre, las redes sociales se “inundaron” de videos y fotografías que mostraban el poder de la naturaleza en los municipios de la Sierra Norte de Puebla y en la Sierra del Totonacapan, anticipando el embate que se avecinaba en la cuenca baja.
Pasada la medianoche, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó una avenida importante en el río Cazones, provocada por las lluvias intensas registradas en la parte alta y media de su cuenca, especialmente en la estación automática Puente Palomas, en Venustiano Carranza, Puebla.
De acuerdo con el informe emitido por el Organismo de Cuenca Golfo Centro, a las 23:00 horas el nivel del río alcanzó los 117.31 metros, es decir, 3.11 metros por encima del nivel de alerta establecido para el Puente Cazones I, en Poza Rica. Se trató del nivel más alto registrado desde el año 2013.
El documento detalló que entre las 21:00 y las 23:00 horas el río presentó un incremento súbito de 2.20 metros, reflejando la magnitud del escurrimiento que descendía hacia la parte media de la cuenca. En ese momento, el nivel del río en Poza Rica se encontraba dentro de valores altos, por lo que se advirtió que, al arribar la avenida, podría presentarse un desbordamiento inminente.