ESTADOS

Ex gobernador de Guanajuato exige transparentar 38 mil mdp de impuesto a la nómina

El Consejo Consultivo para el Seguimiento a la Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares (CONSAINCEG), donde participan organismos empresariales, debe informar dónde y cómo invirtieron casi 38 mil millones de pesos recaudados en el sexenio (2018-2014) de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió el ex mandatario (2012-2018) y senador, Miguel Márquez Márquez.

“Todo el recurso tiene que transparentarse”, enfatizó el ex gobernador de Guanajuato, quien en su sexenio tampoco informó el destino del impuesto a la nómina y cedular.

En abril de 2018, el entonces candidato de Morena a la gubernatura y ex panista, Ricardo Sheffield Padilla, criticó a Miguel Márquez por no transparentar el destino del impuesto a la nómina.

Miguel Márquez dijo que la ley sólo permite reservar temas de seguridad, pero todo lo demás debe ser transparentado.

“Es el recurso de los ciudadanos, que tienen que saber en qué se invierte y más, sobre todo cuando es inversión productiva”, recalcó.

Cabe mencionar que el Comité de Transparencia del actual gobierno estatal reservó las actas de las sesiones del consejo, lo que impide saber las decisiones que tomaron sobre cómo invertir los impuestos a la nómina y cedular.

¿Qué mensaje envía un gobierno que reserva la información?

Necesitaría ver el grado, el por qué de la reserva de información; sinceramente, no traigo el dato, pero sí, yo creo que cualquier gobierno, ahora sí que la máxima es que entre más se transparente, mejor.

El ex gobernador de Guanajuato recordó que el Consejo del Impuesto a la Nómina y Cedular nació para que los empresarios participaran porque “se incrementó bastante” el gravamen a la nómina.

“Afortunadamente, es un buen ingreso para el estado”, consideró.

En el estado de Guanajuato, el impuesto a la nómina está tasado en un 3 por ciento y el cedular en un 5 por ciento.

En el año 2019, el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso en la Ley de Ingresos que el impuesto cedular aumentara del 2 al 5 por ciento.