Concanaco-Servytur y Canacintra presentan alianza G32
Apoyados por distintas organizaciones y asociaciones que representan a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), presentaron la alianza G32.
En el contexto de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF), Octavio de la Torre de Steffano, dirigente de la Concanaco, organismo que ya no pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que el “G32 no es un club”.
“Es un movimiento plural y descentralizado que entiende que el país se construye desde el barrio, desde el municipio, desde la región. Con la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares, vamos a levantar la voz una vez y esa voz que va a seguir defendiendo lo que somos”, dijo.
“Vamos a impulsar lo que hacemos y vamos a proyectar lo que podemos ser”, apuntó el líder del organismo empresarial más antiguo del país.
María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Canacintra, reiteró que ese organismo representa a las empresas industriales de menor tamaño, las cuales son las que generan el mayor número de empleos.
“Canacintra tiene la gran fortuna de tener a todas las empresas pymes que finalmente hacen la gran diferencia. México necesita industrializarse y gracias a la industria nos hemos hermanado precisamente con Concanaco”, dijo.
“Ese hermanamiento va a ser la gran diferencia con lo que viene siendo la industria, el comercio y los servicios. Hagamos empresas formales, depositemos y impulsemos que la formalidad nos permita crear un mejor país. Para hacer un mejor país debemos todos todos de aportar”, señaló.
“México no puede caminar solo, no debe caminar solo. Si todos los líderes no estamos unidos desde la trinchera que sea, desde la península de Baja California hasta la península de Yucatán nos pasarán encima”, señaló Esperanza Ortega, ex dirigente de la Canacintra.
Destacó que el G32 no se trata sólo de una alianza, sino de la suma de voluntades por el bien de México, para generar empleos, generar paz y armonía, y generar estabilidad familiar.
“Es el inicio de una nueva era y vamos juntos porque esta nueva era es la que México necesita hoy y vamos a trabajar por el bien de los 32 estados y por el bien de México”, dijo.
De la Torre de Stéffano señaló que “México está enfrentando grandes desafíos”, en particular, las afectaciones se ven en el bolsillo de las familias, por lo que se busca que el crecimiento de la economía mexicana sea impulsado por los negocios familiares o mipymes.
“En cada rincón del país, hay una historia que empieza en la familia: fondas, talleres, tiendas y servicios que a pulso sostienen el empleo, la cultura y la confianza. No son unidades económicas, son el corazón de nuestras comunidades. Vivimos un cambio de época. El modelo viejo se agota y el nuevo aún se encuentra armándose”, indicó.
“¿Qué buscamos? Unirnos para vender más, generar empleo mejor y sobre todo dejar legado”, acotó.
Recordó que el 90.8 por ciento de las unidades económicas en México son mipymes, generan más del 52 por ciento del producto interno bruto (PIB) , sostienen 7 de cada 10 empleos formales y sólo era 9 por ciento logra exportar sus productos o servicios.
“Eso significa que hay un potencial enorme por liberar si trabajamos juntos, si buscamos abrir mercados y sobre todo generar condiciones justas para competir”, dijo De la Torre de Stéffano.