ECONOMÍA

Busca CCE atraer cerca de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

La iniciativa privada del país busca que la inversión extranjera directa (IED) alcance cerca de 70 mil millones de dólares a través de una campaña para la atracción de nuevos flujos, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En el contexto del foro México IA+ Inversión Acelerada, que se realizará en noviembre, Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo cúpula, indicó que se pondrá en práctica «Invierte y Elige México», una iniciativa nacional de atracción de capital para consolidar a la nación como el destino de inversión más atractivo a nivel global.

“Es una invitación estratégica, una hoja de ruta y un compromiso compartido entre el sector privado, el ecosistema tecnológico y las instituciones públicas para acelerar decisiones de inversión que generen empleo, productividad y prosperidad duradera”, dijo.

“México no solo tiene condiciones para traer inversión, tiene razones para liderar una nueva fase de crecimiento”, dijo. El empresario comentó que el objetivo es duplicar los 34 mil 265 millones de dólares de capital foráneo captado hasta el segundo trimestre de este año.

“Duplicar esa cantidad porque las oportunidades que se están presentando hoy en el país y los aranceles nos dejan en la mejor posición que cualquier otro país del mundo. Nos obliga a recibir a todas las inversiones”, señaló.

El empresario que consideró la coyuntura arancelaria como “una oportunidad de oro para el país”, apuntó que buscan atraer más proyectos concretos, más empresas de otros sectores y más países apuesten por México.

Subrayó que México tiene la ventaja de contar con una integración profunda con América del Norte, valor agregado en los procesos productivos con operaciones complejas y sofisticadas, 14 tratados comerciales —incluyendo el T-MEC—, mano de obra joven y capacitada, estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal con estabilidad monetaria, tasas atractivas y un manejo responsable de la deuda.

“Queremos que cada empresa salga con una ruta clara de instalación, escalamiento o relocalización”, señaló.

Marcio Aguiar, Director de NVIDIA LATAM, comentó que esa forma tecnológica aportará la capacitación a más de 2 mil personas para que se cree el lenguaje mexicano de inteligencia artificial. “No hay ningún plan de NVIDIA de tener una planta de fabricación en México”, dijo tras señalar que todos los chips se fabrican en Taiwán.

Anotó que se buscan inversiones específicas del sector automotriz, aeroespacial, agropecuario, entre otras. “Sé que estamos muy preocupados todos, pero es una oportunidad de oro que tiene México. Con el Plan México también y con todo lo que está pasando a nivel mundial”, dijo el empresario.

Aguiar comentó que México IA+ Inversión Acelerada será una plataforma estratégica para vincular el talento mexicano con la tecnología de vanguardia, creando un ecosistema en el que empresas nacionales e internacionales aprovechen la inteligencia artificial para optimizar procesos, abrir nuevas industrias y acelerar la innovación.

Elmann comentó que el CCE dará seguimiento posterior a todos los proyectos derivados de Invierte y Elije México, así como los compromisos, avances y resultados.