INTERNACIONAL

Milei agrava crisis diplomática argentina tras acusar a Rusia de complot

El presidente Javier Milei y su entorno continúan agravando la crisis política que sacude al país y ahora también enfrentan problemas diplomáticos, ante un fuerte comunicado de la embajada rusa que lamentó “observar que en el contexto de otro escándalo político interno (en Argentina) de gran repercusión mediática, nuestro país (Rusia) vuelve a ser mencionado de forma negativa”.

Moscú desmintió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sostuvo que la filtración de audios de Karina Milei, hermana del mandatario y Secretaria de la Presidencia, y de Diego Spagnuolo, exdirector de la agencia de Discapacidad, son parte de “un complot urdido por el kirchnerismo con influencia rusa, venezolana, boliviana y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)”.

Por otra parte, varios juristas consideran que el fallo del juez Alejandro Patricio Maraniello, que dispuso una cautelar prohibiendo la difusión de los audios de Karina Milei y Spagnuolo que tanto comprometen al gobierno, es también “un acto de censura previa contra el periodismo, los medios de difusión y la libre expresión”. En tanto, el propio Milei insultó nuevamente en términos lamentables a los periodistas, en una reacción desmedida que agrava la situación.

La embajada de Rusia manifestó que en las últimas horas “se han expresado públicamente algunas suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al gobierno” pero “no se ha aportado ninguna prueba al respecto”.

Rechaza además “categóricamente” las acusaciones que considera “falsas e infundas” y afirma que “el deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, al tiempo que recordó en el comunicado que recientemente Milei denunció la existencia de un supuesto grupo de ciudadanos rusos operando en Buenos Aires para favorecer los intereses geopolíticos de Moscú.

Por otra parte, hoy se presentaron dos denuncias penales contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, agravadas al conocer que catorce minutos antes de que el juez Maraniello firmara la cautelar solicitada por Karina Milei para prohibir la difusión de los audios, el vocero de prensa de la presidencia, Manuel Adorni, anunció que el gobierno denunció una operación ilegal de inteligencia detrás de la filtración de estos.

Fernando Soto, enlace de Bullrich con los tribunales de Comodoro Py, donde la mayoría de los jueces pertenecen al “partido Judicial”, denunció que las “principales figuras del gobierno nacional” están siendo atacadas mediante una “burda operación de inteligencia no institucional” y que actúan grupos paraestatales que intentan derrocar a Milei y condicionar el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires.

Se acusó al peronismo (kirchnerista) de actuar con aliados extranjeros (Rusia, Bolivia, Venezuela) y que existen grupos de inteligencia ilegal operando en el país, lo que “debió haber sido denunciado por la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

Por lo pronto, la oposición exige una inmediata aclaración de los sucesos que conmueven al país y una investigación profunda e inmediata de las denuncias de graves delitos de corrupción, de abusos del poder y de un autoritarismo inocultable y muy grave para la vida democrática del país.

Varios analistas advierten que el partido de la Libertad Avanza (LLA) se está haciendo astillas, el cual se armó juntando y cobrando a muchos de sus integrantes durante la campaña de Milei, y a sus amigos que no tenían ninguna experiencia política.

Hasta ahora no se han podido ejecutar los allanamientos dispuestos contra periodistas y medios. El magistrado constitucionalista Andrés Gil Domínguez advirtió que una medida cautelar como la que se adoptó “sin plazo y sin sujeto pasivo impone la censura previa a la función periodística, afecta el pleno ejercicio de la libertad de expresión como un derecho colectivo y sostén fundamental del sistema democrático”.

Por su parte, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) denunció que existe un nuevo ataque de la administración Milei y que este accionar es otra forma de impedir la labor del periodismo, y se expresa en la represión sistemática a fotorreporteros y cronistas en el Congreso y en las “patotas digitales” contra comunicadores, con un objetivo claro de disciplinamiento.

En otra línea política, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la cautelar del juez Maraniello y dijo que iba en contra de los estándares nacionales e internacionales en la materia. Se recordaron las varias denuncias del mandatario contra periodistas de distintos medios y esta noche se advirtió sobre el grave estado del fotorreportero Pablo Grillo, herido en la cabeza por un gendarme en una manifestación de jubilados que fue internado de urgencia.

Por otra parte, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, suspendió su visita al país que debía cumplir esta semana, invitado por Milei. Varias organizaciones anunciaron que lo declararían “persona no grata” mientras dos estudios de abogados ingresaron denuncias penales para detenerlo si pisaba suelo argentino, porque este país es integrante de la Corte Penal Internacional que pidió su captura como criminal de guerra.