En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) ha gastado 2 mil 78 millones de pesos en la construcción y modernización de 195 kilómetros en siete de los 10 ejes que tiene planeados, de acuerdo con el Primer Informe de Labores 2024-2025 que la dependencia entregó al Congreso de la Unión.
Según el documento, con el Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024-2025, conocido como Bachetón, se han atendido más de 45 mil 465 kilómetros mediante trabajos de conservación rutinaria (bacheo), lo que a su vez ha generado 3 mil 112 empleos.
A su vez, la SICT destacó que a través de labores de conservación periódica (repavimentación), se han intervenido mil 572 kilómetros, beneficiando a más de 26 millones de personas y se han generado 3 mil 446 empleos adicionales.
“Los puentes y distribuidores viales son elementos fundamentales para fortalecer la infraestructura carretera del país”, se menciona en el Informe.
Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
Inician trabajos en 27 de los 135 caminos artesanales previstos
Por lo que se refiere a caminos artesanales, se iniciaron los trabajos en 27 de los 135 caminos previstos en 11 entidades federativas, con una inversión de 3 mil millones de pesos y una meta de 432 kilómetros.
En Oaxaca se iniciaron 10, mientras que en Durango seis, en Nayarit cinco en Jalisco, cuatro, y en Veracruz dos.
Además, están por iniciarse los caminos artesanales de Guerrero, Sonora, Chiapas, Colima, Puebla y Zacatecas.
La SICT destacó que para dar mantenimiento y conservación a la Red carretera federal libre de peaje se adquirieron en una primera fase 10 trenes de pavimentación, para su operación en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, estado de México y Veracruz.
Además, se entregarán 20 trenes de pavimentación más durante el último trimestre del 2025.
En tanto, mediante el programa general Lázaro Cárdenas Del Río, con el que se atiende a una de las regiones con mayor desigualdad y rezago social del país, se iniciaron los trabajos en cuatro tramos carreteros con una inversión de 2 mil 663 millones de pesos, y una meta de 820 kilómetros para el 2025.
Inversión mixta en red de carreteras
En lo que se refiere a esquemas de inversión mixta, en Michoacán, se continúa con la ampliación y modernización de la autopista Pátzcuaro Uruapan, ya con 13 kilómetros adicionales en operación. Asimismo, se están ejecutando obras en las carreteras: Tepic-Compostela; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Marvatío; Atizapán-Atlacomulco; Uruapan-Nueva Italia; Paquete Pacífico Sur; Entronque San Cristóbal; Cardel-Poza Rica; Laguna Verde- La Mancha y Ramal Lagos Moreno.
La dependencia que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que a través del programa “Guerrero“, se han atendido cinco puentes federales, mientras que mediante el programa “Acapulco se transforma contigo” se han rehabilitado 63 puentes estatales y otras obras de reconstrucción con una inversión de mil 881 millones de pesos.