ECONOMÍA

BBVA: familias pierden 4.8% del poder adquisitivo de las remesas en un año

En el último año (de julio de 2024 a igual mes de 2025) el valor de las remesas que reciben los hogares mexicanos ha caído 4.8 por ciento en términos reales, resultado de la apreciación del peso frente al dólar, dio a conocer este lunes BBVA México.

Por la mañana, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que en julio ingresaron al país 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares, lo que representó una disminución de 4.7 por ciento respecto a igual mes del año pasado.

De igual forma, el banco central indicó que, en el acumulado de enero a julio, los ingresos por remesas a México sumaron 34 mil 888 millones de dólares, monto 5.5 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo lapso del año previo.

En un análisis, BBVA, el mayor intermediario financiero entre los que operan en nuestro país, precisó que las remesas en julio sumaron la cuarta caída consecutiva toda vez que en abril disminuyeron 12.3 por ciento, en mayo 4.7 por ciento y en junio 16.2 por ciento.

De acuerdo con el análisis de BBVA, la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense es otro factor que, en los últimos meses, ha reducido el valor adquisitivo de los ingresos por remesas.

Resaltó que, entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio por cada dólar se cotizó en promedio por encima de los 20 pesos y para el mes de julio de 2025 fue de 18.71 pesos.

“Entre julio de 2024 y julio de 2025, al convertir las remesas a pesos y descontar el factor inflacionario, los hogares mexicanos receptores recibieron 4.8 por ciento menos en términos reales”, precisó BBVA.

Esta institución financiera espera que el flujo de remesas caiga 5.8 por ciento este 2025, lo que sería la primera contracción en los últimos 13 años.