Oaxaca, noveno lugar en casos reactivos con VIH; mayores registros en jóvenes y mujeres casadas
El estado de Oaxaca ocupa actualmente el noveno sitio con mayor número de casos reactivos con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), esto con un total de 6 mil 571 casos de sida y dos mil 689 personas infectadas con el VIH registrados, los cuales se concentran en su mayoría en las regiones de Valles Centrales, Istmo, Costa y Cuenca; por ello es que se ha mantenido una fuerte campaña de concientización a la cual se unen los espacios culturales fundados por ello filántropo, Francisco Toledo (1940 – 2019) con un diseño el cual será plasmado en playeras y demás artículos, aunado a que se aplicarán pruebas de tamizaje gratuitas los días 29 y 30 de agosto.
Itayetzin Medina Hernández, directora del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) señaló que el mayor número de registros que se están teniendo ocurren entre jóvenes y mujeres casadas, la funcionaria mostró su preocupación por el incremento de casos.
Explico además que la región de Valles Centrales es la que registra un mayor número de casos, sin embargo estos se han ido presentando en las 8 regiones de la entidad, cosa que anteriormente no ocurría, por ello dijo se busca multiplicar las campañas de educación, así como la aplicación de pruebas.
El tamizaje dijo, es muy importante, si hay personas que tienen prácticas sexuales sin protección, deben aplicarse un esquema de detección, pues incluso se han detectado casos de mujeres embarazadas con VIH, incluso señaló que se han detectado 3 casos de mujeres gestantes infectadas y que no lo sabían, pero que sí se conoce su situación antes del parto, el bebé puede nacer libre de este padecimiento.
Por su parte, Sara López Ellitsgaard presidenta de la Fundación Francisco Toledo, refirió que la participación de las instituciones fundadas por el artista plástico juchiteco forman parte de las preocupaciones que tuvo en vida, incluso recordó que él ya había participado en una campaña hace más de 20 años.
Es muy preocupante dijo, que los nuevos casos vienen presentándose en personas que van de los 14 a los 35 años, principalmente; por lo que es de suma importancia la participación de la sociedad, por ello se han desarrollado diversas actividades culturales para promover la presencia del público y que se realicen las pruebas de detección, cuyo resultado lo obtendrán 45 minutos después, tiempo que pueden aprovechar para ver alguna exposición o participar en un taller.
Entre las actividades, se efectuará una exposición de obra pictórica realizada por el maestro Francisco Toledo sobre el tema de la sexualidad en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el cual presentarán trabajos nunca antes vistos del pintor y los cuales se exhibirán por única ocasión el 29 de agosto.
Además las actividades en los centros creados por Toledo, también se tendrán trabajos en la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez donde se traducirá al braille el folleto de COESIDA; en la Casa de la cultura de la Villa de Etla se presentará Los monólogos del pene; en Monte Albán como en Atzompa habrá recorridos por sus zonas arqueológicas y en el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca se realizará un taller de cartonería.