OSX estrenará Concierto fandango para violín de Arturo Márquez
- Celebra su 96° aniversario, la orquesta activa más antigua de México
- Alexis Cárdenas, solista invitado del concierto
- Primer concierto de la Temporada Dos 2025
Xalapa, Ver. 18 de agosto de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la Universidad Veracruzana trae de vuelta la música sinfónica a la Atenas Veracruzana, presentando para deleite del público xalapeño más de 25 conciertos, múltiples festivales, conciertos especiales para chicos y grandes, y colaboraciones con diferentes grupos artísticos. Invitando a vivir tu “#MomentOSX” desde su sede oficial: Tlaqná, Centro Cultural.
Iniciando con uno de los programas más importantes de la temporada en celebración de sus 96 años de trayectoria ininterrumpida, que trae como plato fuerte el estreno en Xalapa del Concierto fandango para violín, del aclamado compositor mexicano: Arturo Márquez. Con la participación estelar del violinista venezolano, Alexis Cárdenas. Además, “La boda de Luis Alonso” (Intermedio) de Giménez, y la Sinfonía Doméstica de Strauss. Bajo la batuta de Martin Lebel, director titular, quien continúa al frente de la OSX en su segundo periodo (2024-2027).
Este concierto se realizará el viernes 22 de agosto de 2025 a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural.
Entre las zarzuelas más famosas de Gregorio Giménez se encuentra “La boda de Luis Alonso”, cuyo intermedio se convirtió en una pieza favorita en las salas de concierto. Estrenada el 27 de enero de 1897, en ella se cuenta una típica historia de enredos amorosos. El cincuentón Luis Alonso se va a casar con la joven María Jesús, pero sus planes son obstaculizados por Grabié, antiguo novio de la muchacha, y por los padres de ella, quienes quieren colocarla con un mejor partido.
Es en el estado de Veracruz y en la zona de la Huasteca, zona de 7 estados en el oriente de México, donde el Fandango adquirió un tinte distinto al género español. Se trata, ya desde siglos atrás, de una festividad especial de músicos, cantantes, poetas y bailadores. Derivada de una propuesta de la violinista, Anne Akiko Meyers, Arturo Márquez compuso una obra que conjugó la musicalidad mexicana de este género a través de tres folclóricos movimientos: “Folia Tropical”, “Plegaria (Chaconne)” y “Fandanguito”. Interpretado por Alexis Cárdenas, solista invitado.
« ¿Qué puede ser más serio que la vida familiar? Quiero que la Sinfonía “doméstica” sea entendida seriamente». Así se pronunció Johann Strauss sobre su obra, ensalzando al hombre común y la seriedad que una triple fuga de papá, mamá, y un bebé podían reflejar en su sinfonía. Estrenada en 1904 con gran éxito, se divide en cinco secciones e invita a la imaginación para identificar las relaciones y escenas de la disputa familiar contenidas en ella.
Alexis Cárdenas, solista invitado, es uno de los violinistas más importantes de su generación. Su increíble curiosidad y el conocimiento de múltiples culturas del mundo le han permitido desarrollar un lenguaje violinístico inconfundible con el que rompe barreras de géneros musicales.
Cárdenas ha sido laureado en los concursos internacionales de violín Tibor Varga (Suiza), Henryk Szeryng (México), Fritz Kreisler (Austria), Long-Thibaud (Francia) y en el Concurso Internacional de Montreal. Alexis se ha presentado en escenarios internacionales de Europa, Suramérica, Estados Unidos, Japón, China y Rusia con prestigiosas agrupaciones. Algunos de los grandes directores con los que se ha presentado son Lawrence Foster, Pavel Kogan, Marek Janowski y Gustavo Dudamel.
Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.