COLUMNISTAS

Trump y la ultraderecha acechan latinoamerica

De acuerdo con ChatGPT: “En México, el término «ultraderecha» se utiliza para describir a grupos y partidos políticos que adoptan posiciones extremas dentro de la derecha, caracterizadas por un falso nacionalismo, conservadurismo, autoritarismo, y a menudo, la xenofobia, racismo, visión contra el aborto, las preferencias sexuales y sobre todo rechazo a la inmigración, generalmente se asocia con ideologías que promueven el autoritarismo, el nacionalismo exacerbado, y la defensa de valores tradicionales y conservadores, a menudo en oposición al multiculturalismo y las sociedades abiertas”.

La nueva derecha en México se refiere a un fenómeno emergente de grupos y figuras políticas que se identifican con la derecha extrema, pero que buscan diferenciarse o incluso distanciarse del Partido Acción Nacional (PAN) y de los grupos tradicionales religiosos como el Opus Dei, el Yunque, Caballeros de Colón y Legionarios de Cristo. Esta nueva derecha incluye a figuras como Eduardo Verástegui y Sandra Cuevas, quienes están explorando nuevas plataformas políticas y alianzas, a menudo con un enfoque más ultraconservador.

La ultraderecha, de raíz sinarquista, hizo acto de presencia en la anterior Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la mano de Eduardo Verástegui, quién hizo el saludo nazi con el ejemplo de los hombres cercanos a Trump, tras declararse parte del movimiento, cuando a su vez el INE le autorizó de manera oficial la conformación, con rosario en mano, de su partido político “Movimiento Viva México”. En una cena de gala organizada por la American Society y copatrocinada por Ricardo Salinas Pliego, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que su país busca “retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas”. El empresario Ricardo Salinas Pliego no tomó el micrófono, a pesar de ser cofinanciador. Ronald Johnson reafirmó la postura de Estados Unidos sobre la lucha contra los cárteles y el narcotráfico. El “mexicano” Larry Rubin, de la American Society, criticó la falta de acciones efectivas del gobierno mexicano en temas de seguridad y cumplimiento del T.MEC. Ausente Verastegui de quién el Embajador, boina verde, ex CIA,  se expresó en cena anterior: “Gracias a México, a mi hermano y a todos los presentes”. Carta fuerte de Trump para el 2030 en México, junto a Bolsonaro en Brasil y Corina Machado en Venezuela, avalado por Novoa de Ecuador, Boluarte de Perú, Mulino Quintero de Panamá, Bukele de El Salvador y Milei de Argentina. Y van por Chile, Bolivia y Honduras en 2025. Colombia, Costa Rica y Nicaragua en 2026.

¿La derecha radical tendría posibilidades de intervenir en el nuevo sistema político mexicano?

En su intento por quitar a Morena del gobierno, PRI y PAN se alejaron de sus bases y del electorado; además, perdieron enfoque en los valores y los principios ideológicos que postulaban para conseguir cargos en la administración pública. Al unirse PRI y PAN, perdieron legitimidad, pese a que tenían agendas contradictorias, pero aun así se reencontraron. Morena se ha vuelto hegemónico porque lleva una agenda muy amplia que se nutre de militantes de otros partidos llamados «chapulines», y esto puede ser bueno en tanto enriquecen a la militancia, pero malo porque Morena se aleja del electorado de la izquierda tradicional que lo llevó al poder en 2018. Trump lleva de la mano a la ultraderecha contra los gobiernos de la 4T, reclutando analistas de la prensa convencional, intelectuales orgánicos, los bien sopeados conductores de radio y TV, la alta jerarquía católica y las domesticas élites empresariales.

“Los líderes de este país, donde la oposición desarmada de principios y valores deja un jugoso hueco para la penetración de ideologías conservadoras. El actor y productor Eduardo Verástegui, que ya intentó sin éxito una candidatura independiente para las elecciones de 2024, pero ahora con su nuevo partido, el Movimiento Viva México. Hoy, como ayer, no encontrará un camino llano, pero los vientos republicanos que soplan desde Estados Unidos pueden hinchar un poco más las velas. El movimiento político de Verástegui exhibe el escudo de armas inconfundible de la ultraderecha: “Vida, familia y libertad” proclamando un Estado gerencial. Se cobija con los aliados de Trump: Bukele y su mega cárcel, Milei sin la petrolera estatal y Santiago Abascal, líder de Vox en España, quienes prestan dinero y comparten ideología. Las dos grandes economías latinoamericanas, México y Brasil, son un plato ansiado para la ultraderecha. El caso México iría con Verastegui-Trump-Johnson y en Brasil, Lula Da Silva con regaños y aranceles, Trump impulsa a Bolsonaro. México se revela hueso duro y Brasil se fortalece con el BRICS, Trump prepara su tercera reelección con el voto Latinoamericano”. (Carmen Morán Breña. El País).

Los países de América Latina con el mayor porcentaje de población son: México y Uruguay. En ambos países en 2024 ganó la izquierda. Es interesante notar que hay países gobernados por la izquierda como Chile, donde solo el 17 por ciento se identifica con esa ideología, y en Colombia sólo 20% muestra esa inclinación ideológica. En Ecuador Novoa gana vía fraude electoral. Bolivia en riesgo con las fracturas entre Arce y Evo. Brasil peligra con la visión de aranceles. Chile convalece con la debilidad de Boric. Venezuela siempre amenazada para el control de su riqueza energética y mineral. Perú, la otrora golpista, hoy víctima de Lawfare, Dina Boluarte hoy más inclinada a China. Colombia se tambalea con el asesinato del nieto del expresidente Julio Cesar Turbay, mediáticamente vinculado con Álvaro Uribe, sin ser familiar.

Trump en guerra abierta con el ICE, reprimiendo inmigrantes y declarando terroristas al narcotráfico, se vislumbra una tendencia intervencionista vía el juicio al hijo del Chapo Guzmán, Ovidio, para vincular al crimen organizado con el gobierno de la 4T, actual y anterior, dejando abierta su preferencia a Verastegui para el 2030, ya que, en el 2029, la dupla Trump o Vance pueden perder ante la inminente designación demócrata del fortalecido gobernador de California, Gavin Newson.

Alfredo Jaliffe insiste: ¿Trump consolidará su presencia presidencial con gobiernos y dirigencias de la ultraderecha en América Latina?