Peso mexicano pierde terreno frente al dólar; Wall Street en nuevos máximos
En medio de nuevos máximos históricos en Wall Street, el peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.16 por ciento, para cerrar en 18.7569 pesos por dólar spot, a la par de un fortalecimiento de la divisa estadunidense.
La moneda mexicana, que se recuperó el miércoles de la mano de la debilidad del dólar, retomó las caídas frente a su similar estadounidense, en medio de la espera de más novedades sobre la guerra arancelaria, así como por la campaña de resultados financieros en las Bolsas. Pero también con el ruido que hay sobre el futuro del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.29 por ciento, a 98.360 unidades, animado por buenos datos económicos.
Las ventas minoristas y el empleo empujaron a Wall Street a niveles récord, sobre todo en el Nasdaq y el S&P 500.
El tecnológico Nasdaq subió 0.74 por ciento, hasta los 20 mil 884.27 enteros; el S&P 500 ganó 0.54 por ciento, a los 6 mil 297.48 puntos, y el Dow Jones avanzó 0.52 por ciento, a las 44 mil 485.10 unidades, después de terminar ayer con ganancias una sesión volátil por reportes de un presunto plan de Donald Trump para despedir a Jerome Powell, a quien ha criticado duramente, algo que Trump negó. El S&P 500 retomó con este avance la senda de los máximos históricos.
Tan sólo, las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron en junio 0.6 por ciento, frente al incremento del 0.1 por ciento previsto y a la caída del 0.9 por ciento de mayo. El dato del consumo privado es una variable clave para el crecimiento del PIB estadounidense. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo cayeron hasta 221 mil frente a las 233 mil esperadas. Es la quinta semana consecutiva de caída.
Además, el índice de panorama de negocios de la Fed de Filadelfia fue mucho más alto de lo previsto.
Los precios del petróleo subieron el jueves, después de que drones atacaron campos petrolíferos del Kurdistán iraquí por cuarto día consecutivo, lo que indica un riesgo continuo en la volátil región.
Los futuros del Brent avanzaron un dólar, equivalente a 1.46 por ciento, a 69.52 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaron 1.16 dólares (1.75 por ciento), a 67.54 dólares.
En el mercado de deuda, se registran importantes movimientos. El rendimiento del bono de Estados Unidos a 10 años cotizó en 4.454 por ciento, pero estuvo cerca del 4.497 por ciento. En tanto, el bono a 30 años rompió el 5 por ciento, en la mañana cotizó sobre el 4.991 por ciento, para cerrar en 5.008 por ciento. Para los analistas estos niveles son peligrosos, dado que la deuda se vuelve más cara y podría dañar el crecimiento económico.
Mientras que el bitcóin opera sobre los 120 mil 122 dólares, niveles históricos.