ESTADOS

Fiscalía de Morelos destaca detención de 24 colombianos prestamistas

En Morelos, de octubre de 2024 y julio de 2025, se han detenido unas 24 personas de Colombia que realizaban préstamos ilegales conocido como “gota a gota”; y de febrero a la fecha han retirado 93 cámaras de video-vigilancia que servían a grupos delictivos, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano.

Esta información la dio a conocer el funcionario estatal el miércoles en su conferencia que ofrece cada dos semanas, acompañado por el secretario de gobierno, Juan Salgado Brito, y demás integrantes de titulares de seguridad del Ejército y de la Guardia Nacional.

Entre los operativos más relevantes que destacó Urrutia, fue “la detención de 24 personas de nacionalidad colombiana, entre octubre de 2024 y julio de 2025, como parte del combate al sistema de préstamos ilegales conocido como “gota a gota”, método de extorsión y cobro violento que afecta gravemente a comerciantes y familias en situación vulnerable”.

Estas personas de nacionalidad colombiana, precisó Urrutia, fueron aseguradas en 19 eventos distintos, y en varios casos, se presume su vinculación con células delictivas conocidas como “Los Mayas”, Liga de la Justicia” o Los de Siempre”.

Además dentro de la Estrategia Nacional Antiextorsión, del primero de diciembre de 2024 al 14 de julio de 2025, “se han atendido 48 actos de Extorsión Virtual en la Entidad, donde la Región Oriente presenta 20 casos, el municipio de Cuautla acumula un total de 12 eventos atendidos”.

“Estos actos de extorsión virtual se han reportado a SSPC del Gobierno Federal para que se relacionen con cuentas bancarias de grupos delictivos que cometan este tipo de conductas ilícitas. Hacemos un llamado a no caer en engaños y reportar de forma inmediata al 089 cualquier intento de extorsión”, expresó.

En esa misma rueda de prensa,  el encargado de la seguridad pública informó que desde la segunda quincena de febrero de este año, cuando inició a nivel nacional un programa para retirar las llamadas “cámaras parásitas”, “las cuales son utilizadas en el monitoreo ilegal por parte de grupos delictivos en todo el país”, en esta entidad, precisó que se aseguraron 93 dispositivos que no fueron reconocidos por ninguna persona.

Otras 110 cámaras detectadas, agregó Urrutia, fueron reubicadas al acreditarse la propiedad de estas, y comprobarse que esos dispositivos no estaban al servicio de ningún grupo delictivo que opere en la entidad.

Por su parte, el secretario de gobierno, Juan Salgado, celebró que el Congreso local, el 15 de julio en el cierre de sesión, donde se aprobó y reconoció la prohibición de la interpretación en espacios públicos y privados de “narco corridos”, o cualquier otro subgénero que musical que promueva la violencia o apología del delito”.