ECONOMÍA

Mipymes «jugarán» rol estratégico durante Copa Mundial 2026: Turismo CDMX

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) “jugarán” un rol estratégico durante el Mundial de Fútbol 2026, pues deben incorporarse como actores clave en las cadenas de valor en áreas como proveeduría, hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio local, señaló la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México a empresarios.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) indicó que representantes de ese organismo del sector privado y Alejandra Frausto Guerrero, titular de la dependencia local, quien es Coordinadora del Mundial 2026 en la capital del país, sostuvieron un encuentro para presentar las estrategias que se están desarrollando para que la justa deportiva deje un legado positivo y duradero para la ciudad y sus habitantes.

La funcionaria destacó que el proyecto cuenta con una visión integral, la cual incluye la regeneración del entorno del Estadio Azteca; el fortalecimiento de la infraestructura turística y cultural; la movilidad sostenible con ciclo vías y electromovilidad; activaciones culturales, deportivas e incluyentes en las 16 alcaldías; así como una estrategia de cero residuos y legado sostenible.

“Este Mundial no solo será una vitrina internacional para nuestro país, también es una gran oportunidad para que las empresas formales crezcan, se capaciten y se conecten con el mundo”, dijo Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur.

El organismo del sector privado recordó que el Mundial 2026 generará una derrama estimada de 65 mil millones de pesos en tres sedes mexicanas y creará más de 12 mil empleos temporales para impulsar la economía local.

La Confederación refrendó su compromiso con la formalidad, el crecimiento económico sostenible y el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno para que el Mundial 2026 beneficie a millones de familias mexicanas.

“La Concanaco-Servytur trabajará activamente para garantizar que esta oportunidad histórica se traduzca en desarrollo real, inversión productiva y un legado duradero para la Ciudad de México y todo el país”, señaló el organismo que representa a las actividades terciarias del país.