ESTADOS

Ordena Semarnat regular residuos de granjas porcícolas en Yucatán

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, formalizó el compromiso de crear un corredor que proteja el ciclo hidrológico de las aguas subterráneas de toda la Península de Yucatán ante el funcionamiento de granjas porcícolas que amenazan con dañar irreversiblemente el ecosistema natural de los cenotes, como son conocidos popularmente en los ámbitos nacional e internacional.

En el marco de la firma del Convenio Marco de Desarrollo Forestal y del Convenio de Coordinación ante el Impacto de Granjas Porcícolas, la funcionaria federal comentó el tema de las granjas porcícolas, sin dejar de reconocer que “es una actividad productiva importantísima” ya que la carne de porcinos es de los principales productos que Yucatán exporta a mercados foráneos desde el puerto de Progreso.

“Por otro lado, tampoco podemos comprometer la vida de las personas y de las comunidades. Y hay comunidades que están altamente preocupadas como Santa María Chi, en el municipio maya de Ixil”, destacó.

Agregó que visitará Ixil para que los habitantes de Santa María Chi narren sus problemas con las granjas porcícolas. Añadió que junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Procuraduría Agraria, entre otras dependencias, se procederá a dar atención a la problemática.

Bárcena dijo que es necesario un censo de las granjas. “¿Dónde están? ¿Cuántas son? ¿Cuál es la problemática de las granjas porcícolas?”, se preguntó.

“Este es un lugar donde no hay montañas, donde no hay ríos. Hay ríos subterráneos. Es el único lugar hermoso que tiene cenotes. Ríos subterráneos que nosotros, con la ayuda de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, queremos crear un corredor que proteja las aguas subterráneas y el ciclo hidrológico de las mismas en toda la Península de Yucatán”, precisó.