Utilidades de Santander en México cayeron 0.8% en 2024
En 2024, Santander México, uno de los principales intermediarios financieros, reportó utilidades por 28 mil 821 millones de pesos, cifra 0.8 por ciento menor respecto a los 29 mil 58 millones obtenidos en 2023.
En el reporte que fue enviado este jueves a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el consorcio financiero de origen español explicó que la disminución en las ganancias es resultado de mayores gastos por intereses y un aumento en la creación de reservas para eventuales pérdidas de cartera.
Solamente durante el cuarto trimestre del año pasado, es decir, de octubre a diciembre, las ganancias de Santander México fueron por seis mil 561 millones de pesos, monto 2.4 por ciento menor si se compara con los seis mil 722 millones reportados en el mismo periodo, pero de 2023.
Ayer, el consorcio ibérico que lidera Ana Patricia Botín, considerada una de las mujeres más poderosas del mundo, dio a conocer que México es el tercer mercado que más aporta a sus ganancias, después de España y Brasil.
Según el reporte divulgado esta tarde, de enero a diciembre de 2024, el margen financiero —que principalmente resulta de la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los cobrados a los deudores— se situó en 88 mil 914 millones de pesos.
Si esta última cifra se compara con los 85 mil 979 millones de pesos reportados a lo largo de 2023, se tiene un incremento de 3.4 por ciento.
Y solo en el cuarto trimestre del año pasado, dicho margen fue de 22 mil 751 millones de pesos, monto 1.1 por ciento más bajo respecto a los 23 mil 14 millones que fueron reportados entre octubre y diciembre de 2023.
Las utilidades del Grupo Financiero no tuvieron una caída más profunda debido a que los ingresos por comisiones y tarifas aumentaron 12 por ciento a tasa anual, al pasar de 22 mil 137 millones a 23 mil 818 millones de pesos, señaló.
Ana Patricia Botín, la presidenta de Santander a nivel internacional, presentó ayer los resultados financieros del Grupo —que fueron históricos, al ganar 12 mil 574 millones de euros— y dijo que México “es uno de los países (entre los que operan) con mayor competitividad”.
Crecimiento en la cartera
La disminución de las utilidades no se tradujo en una contracción de la cartera de financiamiento, pues en 2024 el financiamiento otorgado a empresa y familias tuvo un alza de 3.4 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 862 mil 275 millones a 891 mil 326 millones de pesos.
En este sentido, el saldo de la cartera de los préstamos destinados a individuos —que incluye las tarjetas de crédito, los automotrices, las hipotecas, entre otros— se situó en 445 mil 180 millones de pesos, cifra 10.1 por ciento superior respecto a los 404 mil 308 millones reportados en 2023.
Tan solo en el segmento de las tarjetas de crédito, el saldo del portafolio alcanzó los 85 mil 757 millones de pesos, mientras que en 2023 era de 77 mil 857 millones de pesos, lo que se traduce en un alza de 10.1 por ciento.