NACIONAL

Tila, un municipio de Chiapas asediado por el crimen en donde no hubo alternancia

Tila, el municipio chiapaneco donde decenas de familias han sido forzadas a abandonar sus hogares a causa de la inseguridad y el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, tuvo un comportamiento singular en las elecciones del domingo antepasado: predominó el voto cruzado pero para los mismos partidos gobernantes.

La mayor parte de la población votó por Morena a la presidencia de la República y el gobierno del Estado, pero a nivel local, optaron por mantener al Partido Verde en el Ayuntamiento Municipal.

En el mismo distrito ganaron los senadores del Partido Verde -que no compitió en coalición con Morena- con 40.1 por ciento de los votos. Además, para las diputaciones federales -en las que sí hubo alianza entre Morena, PT y PVEM- ganó Carlos Morelos Rodríguez, integrante de dicha coalición.

Por su parte, a nivel local, Tila es parte del distrito electoral 04, con cabecera en Yajalón, Chiapas. Desde esta región, los votos ciudadanos favorecieron a Eduardo Ramírez, quien abanderó una super coalición electoral de Morena, PT, PVEM y otros seis partidos políticos locales, con 89.2 por ciento de las preferencias.

Particularmente en el municipio, nueve personas compitieron por dirigir el Ayuntamiento de Tila en el próximo trienio. Según los cómputos del IEPC Chiapas, el Verde Ecologista arrasó en una votación con 72.3 por ciento de participación ciudadana.

El ingeniero Neiser Hernández López resultó victorioso en las urnas el domingo antepasado. Actualmente ocupa la Dirección de Obras Públicas en el municipio.

Será el próximo 1 de octubre cuando tome posesión de la Presidencia Municipal, en reemplazo de Limber Gregorio Gutiérrez Gómez, quien gobernó el municipio en los últimos dos trienios, aunque numerosos medios de comunicación locales lo señalan de haber ejercicio el poder -directa e indirectamente- en al menos otras cuatro ocasiones.

Con dichos resultados no existe una alternancia: a nivel municipal seguirá gobernando el Partido Verde; a nivel estatal seguirá gobernando Morena, lo mismo que a nivel federal. Sin embargo, la falta de alianzas locales entre Morena y el Verde, desataron el voto cruzado de la población.

Resultados electorales pasados del IEPC Chiapas, evidencian que hace tres años, cuando el Verde Ecologista también ganó en Tila, lo hizo con un porcentaje muy similar al del 2 de junio, un 61 por ciento. El mismo funcionario también ganó en 2018 y el municipio ha estado bajo el gobierno del PVEM al menos en la década anterior.

De acuerdo con datos del último censo de población del Inegi (2020), Tila es una localidad con 83 mil 505 habitantes en donde predomina población hablante de lenguas indígenas, principalmente del Ch’ol y Tseltal. Además, según información de la Secretaría de Economía y el Inegi, en Tila sólo dos por ciento de las viviendas tienen acceso a internet y una de cada cuatro personas cuenta con telefonía celular.

Asimismo, datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, refieren que 3 de cada 10 hombres y 2 de cada 10 mujeres se sentían seguros en Tila, además de que sólo 11 por ciento de las personas señalaron tener confianza en las autoridades.

A raíz de los desplazamientos forzados en Tila durante las últimas semanas, no hay una respuesta de las autoridades locales. Desde el 4 día los reflectores mediáticos se detuvieron en Tila, luego de que pobladores tuvieron que trasladarse a municipios vecinos como Yajalón, para huir de la violencia que se generó entre balaceras, incendios de viviendas y reclutamiento de jóvenes.

Días antes de la jornada electoral, durante una gira del presidente López Obrador en el sureste mexicano, pobladores de Tila denunciaron el abuso de poder del alcalde y pronosticaron la tormenta que ahora llueve sobre el municipio. Sin embargo, desde el espectro político y con los resultados electorales, la situación será la misma.