NACIONAL

Advierten riesgo de explosión en ISSSTE Tapachula por fuga de aire medicinal

Trabajadores del ISSSTE de la Clínica-Hospital Dr. Roberto Nettel Flores advirtieron que una fuga de aire medicinal puede ocasionar una explosión, independientemente del deterioro que tiene el inmueble por la falta de mantenimiento desde hace más de 45 años, evidenciado por las fuertes lluvias que se están registrando.

José Luis Sumuano señaló que, además de los daños estructurales, hay un gran riesgo de que se registre una explosión en la clínica por la fuga de aire medicinal, que está compuesto por oxígeno y es altamente explosivo, por lo que están pidiendo una intervención inmediata a las autoridades.

Añadió que las autoridades deben actuar de manera inmediata antes de que pase algo peor y quieran salir corriendo ya cuando sea demasiado tarde tanto para los trabajadores como para los derechohabientes de esta clínica-hospital de la ciudad de Tapachula.

En este mismo sentido, Jaime Guzmán Barrios, delegado sindical de trabajadores del ISSSTE Tapachula, indicó que el problema de la infraestructura es un tema que preocupa a toda la base trabajadora, pues pone en riesgo su vida y la de los derechohabientes, por lo que decidieron protestar.

“Las fuertes lluvias han sido excesivas y han causado averías en consulta externa, medicina preventiva, salud reproductiva y la atención del adulto mayor, lo cual no solo nos pone en riesgo a nosotros sino también a los pacientes”, abundó.

Precisó que esta manifestación y la pequeña marcha que realizaron es para hacer presión a las autoridades competentes y que resuelvan lo más pronto posible esta problemática antes de que ocurra una desgracia.

Señaló que ya mandaron personal de Tuxtla Gutiérrez a hacer una verificación, pero siempre es lo mismo, pues vienen, revisan y no hacen una reparación como tal, ya que cada año, durante la temporada de lluvias, siempre ocurre lo mismo.

Destacó que no han visto una atención a los problemas más profundos que tiene el ISSSTE en Tapachula, porque las tuberías, instalaciones eléctricas y la fuga de aire medicinal son riesgos latentes para todos los trabajadores, así como para los derechohabientes.

“Los trabajos que han hecho han sido insuficientes, pues solo vienen, embellecen el área y se van, pero todos los que estamos acá sabemos que cada temporada de lluvias se viene abajo ese trabajo y los supuestos que se hacen para las reparaciones son insuficientes”, puntualizó.