Sin categoría

“Vital y urgente” utilizar activos rusos para Ucrania: Yellen

La secretaria del Tesoro estadounidense intentará convencer a los líderes del Grupo de los Siete de disponer de unos 50,000 mdd de activos congelados.

Los extractos de su discurso, que se pronunciará hoy en Fráncfort, Alemania, se producen en un momento en que los líderes financieros del Grupo de los Siete (G7) países industrializados se reunirán a finales de esta semana.

Los aliados del G7 se muestran favorables al plan estadounidense de recaudar unos 50,000 millones de dólares para Ucrania, informó ayer 20 de mayo, The Financial Times.

El plan implica un préstamo del G7 respaldado por las futuras ganancias, de aproximadamente 350,000 millones de dólares de activos rusos inmovilizados tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero del 2022, añade el informe.

El plan estadounidense servirá de base para las discusiones del G7, confirmó a AFP una fuente del Tesoro italiano.

Para Italia, que ostenta la presidencia del G7 este año, la propuesta es una “interesante vía de avance” que hay que seguir explorando.

Cualquier decisión, sin embargo, necesita el apoyo de la Unión Europea, una base jurídica sólida y sólo se anunciará cuando los líderes del G7 se reúnan en junio, adelantó la fuente.

Si nos mantenemos al margen mientras los dictadores violan la integridad territorial y desprecian el orden internacional basado en normas, no tendrán motivos para detenerse en sus objetivos iniciales”, mencionó Yellen en los extractos del discurso.

“Creo que es vital y urgente que encontremos colectivamente una forma de avanzar para desbloquear el valor de los activos soberanos rusos inmovilizados en nuestras jurisdicciones en beneficio de Ucrania”, declaró.

Al ser cuestionado por los detalles del paquete de ayuda de 50,000 millones de dólares, un alto funcionario del Tesoro estadounidense declaró a la prensa el fin de semana que “ciertamente intentamos avanzar en este asunto”, sin comprometerse a dar detalles concretos.

Yellen, en los comentarios preparados, dijo que los países “tienen que seguir tomando medidas enérgicas contra la evasión de las sanciones rusas, incluso a través de terceros, y los bienes sensibles que se originan en Estados Unidos y Europa”.

Asimismo, espera que “la necesidad de colaboración y coordinación no haga sino aumentar” en el futuro entre Washington y sus aliados.