Presenta SRE actualización del Protocolo de Atención Consular para Víctimas de Violencia de Género
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó este martes la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que incorpora nuevos tipos de violencia, en particular la digital, y establece lineamientos para la atención a distancia en situaciones de emergencia.
La directora general de Protección Consular, Vanessa Calva, destacó en la ceremonia transmitida por internet que el nuevo instrumento incorpora ocho años de aprendizajes, la experiencia de representaciones mexicanas en todo el mundo y estándares actualizados en materia de derechos humanos, movilidad, cambio climático y violencia digital.
Calva subrayó que el personal consular opera bajo los principios de prevención, integralidad, proactividad y visibilidad, adaptando cada intervención al contexto jurídico y social del país donde ocurre la atención. Recordó que la creación de la Ventanilla de Asistencia Integral para la Mujer, que inició como un proyecto piloto en Kansas City y posteriormente se extendió a todos los consulados en Estados Unidos y Canadá, permitió consolidar un modelo de atención integral con perspectiva de género. En 2023, este esquema se convirtió en política pública y desde 2024 opera en todas las representaciones de México en el mundo como parte de la política exterior feminista.
Según explicó, el protocolo actualizado incorpora nuevos tipos de violencia, en particular la digital, y establece lineamientos para la atención a distancia en situaciones de emergencia. También ofrece una caja de herramientas para que los equipos consulares adapten sus acciones a la normatividad local. Calva afirmó que este instrumento es ahora la guía central para garantizar un primer contacto humano, claro y digno con mujeres, niñas y adolescentes mexicanas que enfrentan violencia en el exterior.
El canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que la conmemoración del 25 de noviembre recuerda el largo camino por recorrer, pero también confirma que la prevención es clave para erradicar la violencia contra las mujeres. Llamó a asumir como convicción que esta violencia es “simplemente inadmisible” y que toda política pública será insuficiente si no permea en la vida cotidiana y en la conciencia colectiva. Afirmó que la principal responsabilidad de la SRE es brindar protección integral a la comunidad mexicana en el exterior, especialmente a mujeres y niñas, y reconoció el trabajo del área consular por operar bajo condiciones de alta exigencia e imprevisibilidad.
De la Fuente sostuvo que México está bien posicionado internacionalmente en materia de género y que el nuevo protocolo representa una herramienta robusta para avanzar hacia una política exterior feminista con impacto directo en la vida de las personas.
Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, advirtió que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo la violación de derechos humanos más extendida del mundo y alertó sobre el crecimiento acelerado de la violencia digital, que afecta especialmente a jóvenes, activistas y mujeres con alta visibilidad pública. Reconoció el esfuerzo de México al actualizar su protocolo consular e insistió en que la prevención y la evolución de marcos normativos deben ir al ritmo de los cambios tecnológicos para garantizar una protección efectiva dentro y fuera del entorno digital.

