Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
La crisis financiera en algunos organismos públicos locales (Oples) continúa, incluso todavía arrastran deudas de la pasada elección judicial.
De 19 entidades que realizaron elección de juzgadores de su sistema judicial local, cuatro se mantienen en un nivel de “seguimiento medio”, 15 en “riesgo bajo”.
Los institutos locales de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas aun no le pagan al Instituto Nacional Electoral (INE) lo correspondiente a convenios para la organización de esa contienda, mientras que el de Colima recibe recursos para ese asunto.
En cuanto al gasto ordinario, los Oples de San Luis Potosí y Veracruz ya salieron de la crisis, gracias a la liquidación de adeudos, mientras que Yucatán y Zacatecas serán observados porque no han recibido el recurso correspondiente a una solicitud de ampliación presupuestal, lo cual “compromete su operatividad del último bimestre del año”.
En rango medio están los Oples de la Ciudad de México y Guerrero, igualmente sin respuesta a su petición de ampliación de financiamiento; el que sí recibió dinero que el Ople de Oaxaca, para la realización de la consulta de revocación de mandato, a realizarse en enero próximo.
En la comisión de Vinculación con los Oples del INE se mencionó la situación de algunos organismos que al no recibir el presupuesto solicitado debieron hacer ajustes para su operación el año entrante.
Antes, en otro tema, se informó del desarrollo del calendario de actividades programadas para la elección local de 2026 en Coahuila; de 324 actividades programadas se han iniciado 97 y 70 ya concluyeron (69 dentro del plazo, una fuera de plazo de responsabilidad del INE).

