Transportistas se adueñan de carreteras
ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña
Ante la debilidad de gremios que solos no podían dar soporte a protestas artificiales, improvisan alianzas patrocinadas desde una televisora y tiendas de aparatos para el hogar, para dar la impresión de ingobernabilidad en el país y abrir las puertas a la injerencia extranjera.
Ocupaciones que no tenían nada que ver ahora resulta que están hermanadas por causas comunes y tienen entre sus esquemas de presión las mismas estrategias como cerrar carreteras en nombre de una causa que ellos mismos desconocen, cuyas consecuencias tienen reflejo inmediato en los medios.
Ahora organizaciones campesinas y de transporte unidas, confirmaron un paro nacional para el 24 de noviembre, el cual incluirá bloqueos al paso de unidades de carga y la toma de diversas aduanas del país, para lo cual necesitarán muchas más personas de las que integran sus gremios, cada día con menos gente y más falsedad.
Las movilizaciones buscan presionar al gobierno federal para atender demandas relacionadas con seguridad, precios agrícolas y la discusión de la Ley de Aguas Nacionales.
Es decir, una serie de situaciones que afectan gremios no sólo con tareas distintas sino con objetivos enfrentados desde hace tiempo.
Lo único rescatable de estas protestas es la inseguridad que viven los transportistas de carga, que ven en los asaltos en carreteras, una forma de presión de la misma manipulación de TV Azteca y las tiendas Elektra.
La inseguridad ha sido inducida en buena parte de sus acontecimientos para ponderarla como una prioridad que lejos de atacarla, crece como si la podaran. Hay delitos que se difunden prácticamente en el momento en el que son perpetrados, porque medios y asaltantes son pagados por el mismo patrón.
Hay una problemática real en algunos transportistas que, como sería el caso de Veracruz, sufren el despojo de su carga, de sus vehículos y hasta de su ropa para impedirles solicitar auxilio rápidamente.
En Coatzacoalcos, por ejemplo, los transportistas son asaltados todos los días en la soledad de los caminos y contribuyen al incremento de este tipo de delitos. En el centro del estado, en Cumbres de Maltrata la neblina es una aliada de los delincuentes, quienes aprovechan la baja velocidad y el riesgo de perder el camino para realizar sus atracos.
Representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas estimaron que medio millón de agricultores de 25 estados participarán en la protesta, junto con operadores del sector transporte. La convocatoria se dio después de una manifestación en el Zócalo capitalino.
Se trata de un movimiento que no cuenta ni con 10 mil activistas, pero como cerrarán los caminos con sus vehículos, el número de personas es imposible de contabilizar.
Los dirigentes, que carecen de agremiados reales, señalaron que retomarán sus acciones para exigir mayor seguridad en carreteras, precios de garantía para las cosechas y la exclusión de granos básicos del T-MEC. También pidieron ser incluidos en el análisis de la nueva Ley de Aguas y que la presidenta Claudia Sheinbaum reciba el pliego petitorio que, aseguran, refleja la crisis del sector agrícola.
PEGA Y CORRE.- Donald Trump, dijo no estar contento con lo que está haciendo el gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum contra el narcotráfico, y acotó que aunque no está pensando actuar militarmente en México, lo haría…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.


