ESTADOS

En Nuevo Laredo el 15% de las casas abandonadas se encuentran en litigio

El incremento de casas abandonadas en distintos sectores de Nuevo Laredo mantiene presionados a fraccionamientos, colonias y autoridades, mientras una parte importante de estos inmuebles permanece atrapada en procesos legales que impiden su recuperación.

Datos de empresas de bienes raíces, valuadores y la Barra Colegiada de Abogados A.C. señalan que al menos el 15 por ciento de las viviendas en abandono en la ciudad está involucrado en juicios sucesorios o procedimientos de desahucio, muchos de ellos detenidos por falta de acuerdos entre familiares o por la ausencia de herederos localizables.

De acuerdo con el abogado Braulio Hernández Hernández, el problema no solo afecta la imagen urbana, sino que también genera riesgos de inseguridad y deterioro para las viviendas colindantes. Explicó que los casos más comunes son aquellos donde el propietario falleció y los posibles herederos viven fuera de Nuevo Laredo o no han iniciado el proceso legal correspondiente.

Ante esta situación, la Barra Colegiada de Abogados planteó que el Gobierno del Estado y el Municipio podrían impulsar un programa de intervención jurídica que facilite la regularización de estos inmuebles, ofreciendo orientación y mecanismos que agilicen los litigios familiares sin vulnerar derechos de propiedad.

Empresas inmobiliarias, como ABR, consideran que un programa estatal de rescate de vivienda apoyado en bases de datos municipales —propietarios, estado predial y antecedentes registrales— permitiría avanzar de manera ordenada en la reincorporación de estos inmuebles al mercado o su uso social, dependiendo el caso.

Los abogados destacaron que la intervención gubernamental no debe confundirse con despojos o embargos, sino con acciones de mediación y acompañamiento para destrabar procesos que llevan años detenidos. En algunos casos, señalaron, una de las partes no puede o no quiere asumir los costos del litigio, lo que paraliza todo el expediente.

Finalmente, especialistas advirtieron que, cuando se agotan todas las vías para localizar herederos, la ley contempla la posibilidad de expropiación para destinar las propiedades a proyectos de beneficio social, una medida que, aunque excepcional, podría ser clave para atender el rezago de vivienda abandonada en la ciudad.