Aranceles no frenarán competitividad de México; Fibra Uno anticipa crecimiento por nearshoring
Los inversionistas ya están descontando de que México no podrá esquivar el cero por ciento en aranceles, pero logrará una tasa de un 8 por ciento en promedio, que, aún con esta tarifa, será el país más competitivo y atractivo para convertirse en el patio manufacturero de Norte América, siendo la región más ganadora del mundo, afirmó Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (FUNO).
“México va a ser el país más beneficiado dentro de toda la guerra de aranceles y la renegociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, aseveró el directivo del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) más grande del país.
En conferencia de prensa virtual, tras celebrar su “Día del Inversionista 2025” desde Nueva York, en donde presentaron los avances de 2025 y la estrategia de Fibra Uno rumbo a 2026, Robina aseguró que “el ánimo de los inversionistas con respecto a México es positivo”.
Fibra Uno, quien contempla invertir 10 mil millones de pesos anuales durante los próximos cinco años como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en los segmentos industrial, comercial y de oficinas, advierte que para que Estados Unidos predomine, tendrá que predominar la región.
Robina reconoció que el crecimiento económico de México ha sido poco o escaso, pero se está hablando de un tema estadístico a nivel país, pero por región el crecimiento es distinto entre las entidades federativas.
“Con el nivel de crecimiento que se tiene ahorita y la percepción que se tiene de los inquilinos de sus inmuebles sí se ven oportunidades y potencial de crecer en el retail y logístico y, si se adiciona, que se termine dando la versión dos del nearshoring yo creo que vamos a traer viento de cola que nos va a impulsar muy fuerte”, confirmó Gonzalo Robina.
Rentas al alza
Jorge Pigeon, vicepresidente de mercados de capital y relación con inversionistas de FUNO, por su parte, explicó que una parte atractiva de su portafolio son las rentas que ofrecen a sus clientes, las cuales están por debajo del mercado por estrategia, al ser un negocio contracíclico.
Las rentas del mercado en el segmento de oficinas y en particular en la Ciudad de México han crecido mucho. En 2023, la renta en la Ciudad de México estaba entre 7.5 u 8 dólares y la tasa de desocupación del mercado estaba en 4; hoy está en 10 dólares y la desocupación en 1.5 y 2 por ciento.
“Tan apretada la tasa de desocupación y la renta está subiendo, es muestra de que hay mucha demanda de espacio porque las compañías de logística están creciendo mucho; nuestros inquilinos de retail están creciendo sus pisos de ventas.
“Vemos una perspectiva muy atractiva de crecimiento hacia el futuro. No nos estamos inventando ese crecimiento, la demanda está ahí, hay un 2 por ciento de desocupación, la renta ha crecido de 8 a 10 dólares porque no nos estamos dando abasto de lo que se está construyendo y sabemos que nuestros inquilinos tienen planeado un crecimiento importante. Estamos creciendo junto con nuestros inquilinos y eso hace que estemos en un ambiente para sentirnos optimistas”, destacó Pigeon.

