TEPJF revoca multas del INE a candidatos por acordeones en elección judicial
Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó “lisa y llanamente” las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a candidatos de la elección judicial, incluidos aspirantes a ministros, por aparecer en acordeones.
De esta forma puso fin a las sanciones del INE por un monto general de poco más de 6 millones de pesos en contra de 188 candidaturas, a quienes se les fijaron multas variadas según el tope de gastos de campaña y su capacidad de pago.
El argumento del Instituto fue que sus nombres aparecieron en las listas impresas o digitales elaboradas en el contexto de la contienda inédita del pasado 1 de junio, y por tanto consideró que fueron beneficiarios de propaganda indebida, pero el TEPJF señaló hoy que no quedó comprobado el supuesto beneficio, la distribución masiva y menos que el electorado hubiera tenido acceso a las guías o las haya utilizado al votar.
En términos similares a los expuestos cuando fue calificada la contienda inédita del pasado 1 de junio, el bloque mayoritario integrado por Mónica Soto (presidenta hasta hoy), Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, reconoció que las guías sí existieron (se identificaron 336, de 10 modelos distintos y tres sitios digitales), pero a su juicio no se comprobó el uso e impacto de los llamados acordeones.
“No bastan las ganas de querer ir por más (…) No se puede probar nada con documentos (acordeones) que ni siquiera fueron utilizados el día de la jornada electoral”, dijo Soto en referencia a las papeletas que en una sesión de agosto mostró su colega Reyes Rodríguez Mondragón como prueba de una violación a las normas.
En la sesión de este jueves fueron resueltos poco más de 400 asuntos, agrupados en casi 180 proyectos, la mayoría relacionados con el tema de los acordeones; dos de los magistrados (Claudia Valle y Gilberto Batiz) abandonaron el salón, al excusarse de votar los asuntos de los que ellos mismos fueron parte, no solo por haber surgido de esta elección judicial sino porque también impugnaron las multas del INE.

