ECONOMÍA

Mercados mexicanos cierran con pérdidas ante fortaleza del dólar y caída en acciones clave

Los mercados cambiario y accionario mexicanos tuvieron una jornada negativa este lunes, afectados por la fortaleza del dólar y la caída del precio de las acciones como las de la aseguradora Quálitas, Coca-Cola Femsa y títulos bancarios.

Los mercados nacionales se desligaron de las ganancias en Wall Street, que estuvo impulsado por el aumento de las acciones tecnológicas como Apple, Amazon, Tesla, Netflix.

El peso mexicano registró una depreciación diaria este lunes 0.12 por ciento, para cerrar en 18.4111 pesos por dólar spot, luego de tres jornadas de ganancias ante la divisa estadounidense.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.42 unidades y un mínimo de 18.3890 unidades.

El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar, a medida que se moderó el sentimiento de aversión al riesgo sobre las tensiones comerciales con China; y considerando la corrección bajista de la mayoría de las divisas de economías emergentes, a la espera de una agenda económica bastante ligera este martes.

El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.19 por ciento, a 98.38 puntos.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.12 por ciento, para cerrar en las 61 mil 672.35 unidades. Las acciones de Quáitas retrocedieron 3.22 por ciento, en medio de la noticia de que se eliminó que las aseguradoras en México puedan acreditar el IVA en indemnización de seguros. Mientras que Coca-Cola Femsa retrocedió 2.31 por ciento, en medio del impuesto a refrescos y bebidas azucaradas. Por su parte, los títulos de Banorte, Gentera e Inbursa cayeron 1.35, 1.35 y 0.77 por ciento, en ese orden.

Lo anterior no pudo ser contrarrestado por las ganancias de Grupo México de 2.63 por ciento, en el marco de un nuevo máximo en la cotización del oro y plata, Megacable, 1.60 por ciento.

A 20 días del cierre administrativo de Estados Unidos, el desconocimiento de datos macroeconómicos en Estados Unidos se prolonga, mientras que el dólar consiguió frenar de nuevo las caídas sufridas el viernes a raíz de las dudas sobre los bancos regionales estadunidenses.