Bankaool y tapi firman alianza para impulsar pagos digitales
La red de pagos tapi firmó una alianza con el banco digital mexicano Bankaool, para ofrecer desde su app la funcionalidad de pago de servicios sin comisiones de más de 300 servicios recurrentes, como electricidad, gas, telefonía, internet, etc., en todo México.
En un comunicado, las compañías indicaron que esta alianza tiene como propósito acelerar el crecimiento de la banca digital en México con una experiencia de usuario mejorada y un mayor alcance.
“México es un ejemplo claro del potencial para acelerar el ritmo hacia una verdadera inclusión financiera. A partir de este gran trabajo con el equipo de Bankaool, seguimos adelante trabajando por la digitalización de las finanzas. Hoy continuamos creciendo junto a este banco para que puedan pagar desde la app cientos de servicios de forma más simple, rápida y accesible”, señaló Kevin Litvin, cofundador de tapi.
Por su parte, Juan Antonio Pérez-Simón González, director general de Bankaool, desatcó que buscan permanentemente cómo mejorar la experiencia de sus usuarios, eliminar pasos innecesarios, sumar cada vez más servicios, por lo que la infraestructura de tapi les permitirá integrar y lanzar de forma inmediata funcionalidades altamente demandadas, sin comprometer la seguridad ni la velocidad operativa.
Explicó que la nueva funcionalidad dentro de la app de Bankaool transforma la relación del usuario con sus finanzas diarias. Desde ahora, cualquier persona podrá abonar servicios básicos como luz, agua, gas, televisión, impuestos o internet, entre tantas otras, sin pagar comisiones ni descargar apps adicionales.
Según datos de Statista, el 74 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años de México usan pagos digitales con regularidad. Al mismo tiempo, se estima que cada vez habrá un menor uso de efectivo por parte de las personas: para 2027 habrá 21 millones de usuarios de pagos digitales en puntos de venta en todo el país.
Esto no solo mejora la conveniencia, sino que empodera a los usuarios con menos recursos o sin historial bancario, permitiéndoles administrar mejor sus gastos y construir una relación más saludable con el sistema financiero digital.
De acuerdo con cifras de la Cámara FinTech de México, América Latina proyecta un crecimiento del 52 por ciento en pagos sin efectivo en el lustro que va de 2020 a 2025. A su vez, según la Encuesta de Inclusión Financiera (ENIF), el uso de apps bancarias creció de 54.3 por ciento (2021) a 69.1 por ciento (2024) para pagos móviles/e‑banking.