ECONOMÍA

Pérdidas por hasta 35 mil mdd por aranceles; la cifra puede bajar

Empresas de nivel mundial han señalado que más de 35 mil millones de dólares en costos derivados de los aranceles estadunidenses afectarán a los resultados del tercer trimestre, pero muchas están rebajando sus previsiones iniciales a medida que los nuevos acuerdos comerciales reducen la exposición a los gravámenes del presidente Donald Trump.

La guerra comercial de Trump ha elevado los aranceles estadunidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930 y el presidente de Estados Unidos ha amenazado con frecuencia con imponer más aranceles, pero, en general, la niebla que paralizó a muchas empresas se está despejando, lo que permite a los ejecutivos prever los costos y hacer planes, incluidos algunos aumentos de precios.

Las empresas esperaban un revés financiero combinado de entre 21 mil y 22 mil 900 millones de dólares para 2025 y un impacto de casi 15 mil millones calculado para 2026, según un análisis de Reuters de cientos de comunicados corporativos, presentaciones regulatorias y llamadas de ganancias entre el 16 de julio y el 30 de septiembre.

El total de más de 35 mil millones de dólares contrasta con los 34 mil millones contabilizados en mayo, poco después de que los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump en abril trastocaran las cadenas de suministro mundiales. No obstante, la trayectoria oculta un cambio: el aumento se debe en gran medida a la estimación de nueve mil 500 millones de dólares de Toyota.

Muchas otras empresas han rebajado sus anteriores previsiones más pesimistas después de que Trump alcanzara acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) y Japón con tarifas más bajas. Las cifras combinan estimaciones anuales y parciales de un grupo de empresas que se solapan. Ambos grupos incluyen unas 60 empresas.

Los fabricantes franceses de bebidas alcohólicas Rémy Cointreau y Pernod Ricard redujeron sus previsiones sobre el impacto de los aranceles tras el acuerdo con la UE, mientras que Sony recortó sus previsiones en agosto. Trump también ha hecho excepciones: por ejemplo, sólo un tercio de las exportaciones brasileñas se enfrentan a un arancel de 50 por ciento.