ECONOMÍA

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

El mundo de las mascotas, que está impulsando una industria multimillonaria, está en plena ebullición en todo el mundo y, México, no es la excepción debido a que han pasado a convertirse en parte del núcleo familiar.

Detrás de cada correa, platito de comida, colchón de piso, alta costura canina, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería, funeraria, hotel y hasta seguro, hay una industria en expansión que está generando nuevas oportunidades de inversión.

Una de las pasiones que se han vuelto populares en México son las mascotas, siete de cada 10 hogares mexicanos tienen una, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y menos de uno por ciento se encuentra asegurado, de ahí que existe un mercado potencial para brindar protección a las mascotas que se encuentran en casa, según estimaciones de BBVA México.

Lo anterior significa que en el país hay alrededor de 80 millones de animales domésticos, siendo los perros la mascota más popular (43.8 millones), seguidos por los gatos (16.2 millones).

La última Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado reveló que Campeche es la entidad federativa con el porcentaje más alto, con 77.1 por ciento de hogares con mascota, y la Ciudad de México el más bajo, con 61.4 por ciento.

“Sin duda las mascotas son una presencia importante en la vida de los hogares mexicanos”, afirmó el Inegi. Sin embargo, pocos calculan la inversión anual que se necesita para darles una vida digna.

Andrea Bernal, médica veterinaria nutricionista de Maka Recetas, estima que el gasto promedio anual para mantener a un perro en óptimas condiciones físicas y emocionales ronda entre 15 mil y 35 mil pesos, sin considerar emergencias.

“Uno de los errores más comunes es pensar que los únicos gastos importantes son la comida y las vacunas. Pero la realidad es que cuidar bien a un perro o gato requiere atención veterinaria continua, estimulación emocional, actividad física, e incluso un fondo para emergencias médicas, las cuales pueden costar entre 10 mil y 15 mil pesos en tratamiento”, precisó Bernal.