Firma SEP convenios para garantizar paridad de género en colegios de profesionistas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) suscribió convenios con los colegios de profesionistas de contaduría pública, enfermería, ciencias químicas y endodoncia del país, para garantizar la paridad de género en sus órganos de decisión, en los procesos de certificación profesional e impulsar la igualdad sustantiva.
En un comunicado, la dependencia federal indicó que entre los compromisos se acordó la renovación de la presidencia en los colegios para que, en un plazo máximo de seis meses, sea encabezada por una mujer; transparencia en los procesos de certificación; paridad de género en los órganos de decisión de las organizaciones de profesionistas, mediante modificaciones estatutarias.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que esta acción responde a dos directrices de la administración federal: una, hacer de la educación un derecho y no un privilegio ni una mercancía, y la segunda, impulsar la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres.
El titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores Pacheco, precisó que aunque las mujeres concentran la mayoría de las cédulas profesionales en el país, persiste un rezago en su representación dentro de los órganos directivos de las organizaciones de profesionistas.
“Con estas medidas aseguramos que las profesionistas ocupen los espacios de decisión que les corresponden”, expresó.
La firma de estos documentos inició con los Colegios de Contadores Públicos del Valle de México y de Mazatlán, Sinaloa, y “marca el comienzo de una serie de acuerdos con diversas organizaciones profesionales, con el objetivo de garantizar la participación femenina en los órganos de decisión y promover acciones afirmativas para las mujeres en el ejercicio de las profesiones en México”, afirmó la SEP.