COLUMNISTAS

Promueve la oposición en México, intervencionismo de los EE.UU

Una vez más DONALD TRUMP vuelve amagar con aranceles, ahora en medicamentos.

En México, la oposición asume una posición colaboracionista, festeja, invoca y promueve, invasión e intervencionismo de los Estados Unidos de Norteamérica. Celebran que  Donald Trump intervenga militar y comercialmente (aranceles), en contra del País. Especialmente el Partido Acción (PAN) quien muestra una vez más que no tiene sentimiento con el pueblo y, lo que es peor  se pone de tapete y buscan que el presidente estadounidense defina electoralmente el rumbo político de los mexicanos, difícil sueño y casi imposible de los derechistas, los mexicanos no lo permitirán.

Los hombres y mujeres que forman el panismo mexicano, definido por naturaleza como conservador y de derecha, durante toda su historia han estado a favor de cualquier clase de intervención extranjera. Lo fue favoreciendo a Estados Unidos (invasión donde México perdió la mitad de su territorio), a España (durante la conquista, donde miles de mexicanos fueron asesinados) a Francia (la revolución). Prefieren como sistema político, la monarquía y /o los reinados.

Quienes conocen la historia del Partido Acción Nacional, saben que este  surge, justo para estar en contra de la expropiación petrolera en (1838). Son del linaje de Antonio López de Santa Anna, aquel presidente que por su turbulenta carrera política y sus decisiones que afectaron la integridad territorial de México entregando parte del territorio mexicano a los Estados Unidos. Siguen la misma filosofía de sus antecesores, quienes persiguieron salvajemente a Benito Juárez y asesinaron a Francisco I. Madero. Por fortuna, en las elecciones de presidente de la República y gobernador en el (2018) y (2024),  mexicanos los rechazaron, buscan afanosamente que todo mundo se oponga al actual gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum y que de facto le entreguen el poder.

Como todo mundo sabe los del blanquiazul se opusieron a  programas sociales como el apoyo a adultos mayores, becas a estudiantes, sembrando vida  y hasta de las estatuas de Fidel Castro y Che Guevara los molesto y los quitaron. Sin embargo, a la derecha mexicana, se le suma la ultraderecha, por definición todavía más radical que sus aliados ideológicos, está última, representado Eduardo Verástegui y Sandra Cuevas, quienes van en contra del aborto y de la comunidad LGBT.

Quieren comparar el asunto del ex secretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien es buscado y perseguido por la Fiscalía Federal, por liderar el cartel de la barredora en el Edén, o mejor dicho infierno tabasqueño, con el de Genaro García Luna y Felipe Calderón Hinojosa y; no, no hay comparación, aquí el tema es visible de que no son iguales, porque mientras  ellos siguen negando la relación de Genaro García Luna con el narcotráfico y este a su vez con el que fuera su jefe; es decir, Felipe Calderón, en Tabasco, fue el mismísimo gobierno morenista  quien interpone la denuncia en contra de Requena; además, de inmediato lo expulsan de las filas morenista y exigen castigo, caiga quien caiga. A la oposición se debe cuestionar el papel bastante pobre que está desempeñando frente al oficialismo, atraviesa por un momento, paupérrimo, extremadamente crítico, no encuentran un liderazgo capaz de enfrentar a la Cuarta Transformación y tampoco logran regresar a sus principios básicos. No es tampoco una oposición responsable y,  mientras sigan esa ruta, de una oposición únicamente contestaria y sin propuestas, sencillamente, no va a crecer y más bien tiende a desaparecer. En este juego se gana con ideas y propuestas, la mejor forma de golpear y contrarrestar a la Cuarta Transformación, no es atacando y denostando con infundios a su principal fundador, no porque a él le deben el triunfo en el (2018) y sus consecuencias traducidas en programas sociales. Es tanto como si un protestante llega y de forma directa ataca al santo de tu devoción, te van a herir y nunca te convertirás a su religión. Mejor háblale de las bondades de Jesús y de su amor. La gente recuerda y le agradece a AMLO lo que hoy reciben.

Habría que decirles a los morenistas que sus ropas sucias las laven en casa y que se dejen de andar  haciendo público sus diferencias internas. La razón por la que AMLO se fue del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a fundar su propio partido, fue esa, la división que existía al interior del partido solaztequista, porque los chuchos pragmáticos y los fundadores ideólogos; ellos, los chuchos solo buscaban plurinominales, eso acabó con el PRD, eso obligó a AMLO a fundar lo que ahora es MORENA, un mega – partido que gobierna en más de 20 Estados. Es normal que haya debate y discusión, pero que jamás la discusión se convierta en algo personal y que la ambición por el Poder no los ciegue, a grado tal que se olviden de sus principios fundacionales y los convierta en vulgares ambiciosos.

La renuncia de Adán Augusto a la JUCOPO del Senado, deja varias aristas, pero primero nada había que reconocer y hasta agradecer, la disposición de facilitar las condiciones que requiere una investigación de ésta envergadura y; por el otro, las complicaciones y la difícil determinación de abdicar a un cargo tan importante como lo es la JUCOPO, ante las presiones externas e internas. En los grupos (tribus) nacionales y estatales, hay infiltrados, ellos, están haciendo su trabajo, menoscabar o socavar los fundamentos rectores de un movimiento que le ha regresado oportunidades de vida y existencia a los mexicanos. El vendaval en contra del segundo piso de la Cuarta Transformación, es como un nado sincronizado en lo mediático, los principales aliados de la oposición ( Dóriga, Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva ), pero también sus aliados extranjeros Donald Trump y los gobiernos conservadores de Bukele y Javier Milei. Algunos sueñan y hasta creen que lo que está pasando en Tabasco es un distanciamiento entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, nada más falso que eso o ya olvidaron que el expresidente Obrador, decía que solo se hacía responsable de su más pequeño, en alusión a todos aquellos comentarios que suponían iba a proteger la corrupción de sus más cercanos.

En Veracruz, la foto que circula en las redes, sobre el encuentro del diputado Esteban Bautista y la gobernadora Rocío Nahle, es un mensaje a propios y extraños, en el que entendió. La división en Veracruz no será tolerada por ninguna autoridad, el mensaje es claro, ni Esteban Zepeta se va, ni Esteban Bautista, se cambia.

UNA VEZ MÁS DONALD TRUMP vuelve amagar; ahora  con la posible imposición de un arancel de hasta el 200% a productos farmacéuticos, de cumplir su capricho el mandatario americano podría tener efectos profundos en los pacientes estadounidenses y en las cadenas de suministro globales, según  análisis de economistas de diferentes países y la consultora Pricewaterhouse Coopers PwC.

Según la misma consultora, Estados Unidos depende en gran medida de materias primas extranjeras y fabricación internacional, lo que hace que cualquier barrera comercial tenga un impacto directo en la disponibilidad y el costo de los medicamentos.