LA FUERZA DE LA JUSTICIA
De manera constante, reiterada y de diversas maneras, tanto en la catedra, en foros, como en palabras escritas, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, ha preconizado el concepto de la fuerza de la justicia.
Es nuestro propósito reiterar en estas líneas los principios y reglas, por los que el pueblo obtiene justicia, reuniendo, para ello, al segundo piso de la Cuarta Transformación de la República y la Constitución Federal en un mismo estudio, para entender que un engarce entre ambos son ramas de un mismo tronco; no obstante, que hablan idiomas diferentes de la misma lengua.
Los académicos procederemos a hacer resaltar las diferencias radicales, y esenciales que distinguen a México de otros países; ya que el sistema de justicia que se desea, desde la época del neoliberalismo y de la Cuarta Transformación de la Republica de Andrés Manuel López Obrador quedo suspendido por todas aquellas confrontas políticas que dañaron a nuestra nación.
Lo que de aquellos tiempos conservamos y lo que nos legó el Constituyente Revolucionario nos hace creer que se procesaba y obtenía una justicia diferente y transparente, la cual fue con frecuencia desvirtuada en los sexenios antepuestos por los grandes errores y engaños propiciados por aquellas formas de gobernar y corromper al entorno de procuración e impartición de justicia.
Los errores de aquellas épocas de gobierno no se encuentran exceptuados de férreas críticas y la idea de un cambio de sentido en este segundo piso de la Cuarta Transformación de la República, es con frecuencia una causa de escrutar un rencuentro para obtener una justicia sin corruptelas.
Según se observó en los dos pasados sexenios la justicia equivocadamente la hicieron valer en la forma de procurarla e impartirla; poniendo gracias a ello en peligro nuestro estado de derecho.
Las últimas declaraciones del Presidente de los Estados Unidos de Norte América, demuestran claramente que una de las mayores dificultades para un buen entendimiento entre ambos países, fue y es, la oposición de aplicar la justicia en contra de la narco-política, esa fue una insana costumbre que se adquirió por una política de ‘‘abrazos y besos a la delincuencia’’.
Para conocer la verdad de la fuerza de la justicia, convendría procurarla e impartirla con los protocolos contenidos en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes secundarias, sin pensar en Andrés Manuel López Obrador, solo ponderando el bienestar de México, con el desinterés de no buscar actos de corrupción.
Es cuánto.